LICEO V Aniversario: Los 50 Artistas más Populares en nuestros cinco años (30 - 21)
- Liceo Magazine
- 15 sept 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 21 sept 2022
Viene de:

#30. Saeed Hani: el príncipe de Siria.
En 2018, el bailarín sirio Saeed Hani contaba en exclusiva para Liceo Magazine su historia, la aventura de su vida, sus sueños y sus logros; su infancia en un pueblo católico, ahora destruído por lSIS, sus años de estudio en danza contemporáneo en un entonces cosmopolita Damasco, la hermosa familia que nunca más volvió a ver y su viaje hasta encontrae en Alemania un hogar donde explotar todo su potencial. Un poco de arte, luz y alegría entre las desgarradoras historias que nos llegan desde aquél país.
#29. Evripidis and his Tragedies: un regalo de los dioses a nuestros oídos.
Evripidis Sabatis fue adoptado en Atenas, tras nacer como un regalo divino del propio Zeus a su hijo Apolo y al amante de éste, Orfeo. Lastimablemente, Orfeo no había quedado bien de la cabeza tras sufrir la desaparición de su mujer, Eurídice, por lo que su unión con Apolo estuvo marcada por múltiples fatalidades. Fue así, como el Dios de la Música decidió enviar a su hijo a la Tierra, lejos de todas las intrigas de los olímpicos.
Así comenzaba la presentación de Evripidis and his Tragedies en LICEO Magazine. "El Mito de Evripidis. Guía definitiva para disfrutar la música de Evripidis and his tragedies". Sobra decir que desde entonces ocupa un lugar favorito en nuestra playlist.

#28. Alejandro Correa: el artista invisible.
La pintura de Alejandro Correa (Santa Cruz de Tenerife, 1984) nos trae un conjunto de imágenes fruto de visiones interiores donde la línea del horizonte o las personas que las pueblan aparecen desdibujadas y en extravíos. Su obra se mueve entre los fríos grises y el color ceniza, entre pinceladas aguadas y manchas difuminadas, entre la representación y la evocación. El resultado es una serie de imágenes fragmentadas, de instantes sugeridos que asoman desde la narración interna del artista, pues ante cuestionamientos existenciales, el pintor prefiere devolvernos la palabra camuflada en cada uno de sus cuadros.
A Alejandro lo conocimos durante el Hybrid Art Fair 2022 y su trabajo explotó sin más convirtiéndose en el artista más buscado de esa edición en nuestra revista.

#27. LA CHICA: el "realismo mágico" de Belleville.
En éste viaje mágico que han sido éstos 5 años, hemos hecho una parada en uno de los barrios más bohemios de París para encontrarnos con una cantante venezolana formada en ésta tierra: La Chica, un proyecto musical creado por la cantautora Sophie Fustec. Si el realismo mágico tuviera una banda sonora ésta podría ser. Con su voz hipnótica, su piano inspirado en Debussy y sus samples de percusión latinoamericana, ella construye "un collage" de colores y estados de ánimo para lograr un estado de trance. Repasa su entrevista AQUÍ

#26. Ouka Leele: Supernova.
Otra de las artistas que pudimos conocer y tristemente despedir en éstos cinco años. Recién en 2021, el Círculo de Bellas Artes honraba su legado con una gran retrospectiva suya.
Ouka Leele comenzó su idilio con el arte desde muy joven, encontrando la inspiración en el mundo de los sueños. Es dentro de esos paisajes oníricos donde descubre escenas increíbles que traslada a la realidad y materializa en su obra a través de escritos, fotografías, dibujos y pinturas. La exposición es un carrusel de ideas locas, diversión, colores vivos, lo onírico y la parodia, algo que Lee considera que le vino "del Museo del Prado, de artistas como William Blake, del actor Lindsay Kemp, este me volvía loca, me iba de groupie, me afeité la cabeza y me pintaba la cara de blanco para seguirle. En fotografía, Man Ray, porque el surrealismo había investigado la libertad de la mente." (Sigue leyendo)

#25 Javier Félix: desmontador de mitos.
Javier Félix es uno de los artistas con más entradas en Liceo Magazine. Lo conocimos en Drawing Room Madrid 2021 y desde entonces hemos seguido su obra y coincidido con él allá donde se presente. Ya podemos decir que es un amigo de la casa. Sin embargo, irónicamente, no habíamos podido concretar una entrevista con él hasta recién la pasada primavera, en el marco del London Art Fair 2022. Un momento más que oportuno, ya que coincidía además con los inicios de la celebración de nuestro quinto aniversario.

#24. Dafne Artigot: sin temor a nada.
Dafne Artigot es una artista que no teme a nada: su ilustración y su escultura, son producto de su intención de ver el mundo gris que nos rodea con otros colores más alegres, mezcla de fantasía y costumbrismo, su estilo, siempre planteado desde un punto de vista humorístico es transgresor y trata de hacernos reflexionar. Con ella nos sentamos en tiempos de pandemia a reflexionar sobre políticos locos y censura generalizada. El mundo necesita urgente una dosis de Dafne Artigot.
#23. RomeroMartín: el "Manifiesto" de dos futuras leyendas de la música.
Su fusión flamenca-electrónica, la voz desgarradora de Romero, los sintetizadores bravíos de Martín, la poesía marica de sus letras, la puesta en escena minimalista y la valentía de existir como artistas libres de poses y parafernalia. Ese ha sido el "Manifiesto", de RomeroMartín y también el título de su álbum debut, con el que nos sorprendieron desde entonces convirtiendo a LICEO Magazine en una especie de club de fans y grupies desbocades. Pocos artistas nos han hecho tan felices de seguir y con quien sentarnos a conversar.

#22. Mo' Mohamed Benhadj: el hombre de las mil facetas.
El artista argelino fue el primer entrevistado por Liceo Magazine. Benhadj ampliaba su mundo como artista del performance para organizar Altiba9 Barcelona 2017: la noche del arte contemporáneo árabe y/o musulmán. La idea era muy clara, colocar su grano de arena y el de sus compañeros a la visibilidad de un arte y una cultura que muchos intentaban opacar por el miedo y el odio. Altiba9 fue un éxito en éstas y posteriores ediciones, dando pie a una revista hermana.
#21. Rubén Martins: un cantante orgulloso, canalla y chulesco.
Dice La Biblia que "los caminos del Señor son insondables". Rubén Martíns estudió Diseño Gráfico y se ha especializado en la realización de carátulas para otros jóvenes artistas musicales, la mayoría del género que más admira y escucha: urban pop (hip-hop, trap, pop...). Así fue como toda ésta fascinación y conocimiento por la industria musical llevó a Martíns a dar su gran salto y preparar ya no sólo la carátula de un álbum (que también) sino su contenido musical, incluyendo la letra.
Martins es un ejemplo de lo que es LICEO Magazine, un espacio para demostrar el esfuerzo de artistas que han trabajado sin cesar para crear una obra trascendental y el de otros que comienzan a hacerlo con toda la ilusión.
Sigue leyendo:
Comentários