top of page

El mundo necesita urgente una dosis de Dafne Artigot

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 31 oct 2020
  • 5 Min. de lectura
Dafne Artigot x Ismael Delarge

Dafne Artigot es una artista que no teme a nada: ha dedicado gran parte de su vida profesional a la publicidad y a la ilustración, así como al estilismo de moda y decoración para revistas como Elle, Quo o para firmas como IKEA. Definitivamente, el encasillamiento no es lo suyo. Estudió escultura en Esdip y en la actualidad combina esta disciplina con la pintura y la ilustración colaborando con distintas agencias y editoriales o la galería que la representa: La Fiambrera.


Su ilustración y su escultura, son producto de su intención de ver el mundo gris que nos rodea con otros colores más alegres, mezcla de fantasía y costumbrismo, su estilo, siempre planteado desde un punto de vista humorístico es transgresor y trata de hacernos reflexionar*. Justamente por eso hemos decidido hacerla nuestra Artista de la Semana y sentarnos a reflexionar con ella: en estos tiempos de pandemia, políticos locos y censura generalizada el mundo necesita urgente una dosis de Dafne Artigot


- Bueno, el Coronavirus por doquier, las acciones de Trump o las de Kim Jong Hyun... eres una de las artistas que se alimenta del contexto como pocos, lo cual es a nuestro parecer lo que te hace justamente tan grande e importante. ¿Eres consciente de eso?, ¿lo haces para fijar una postura crítica o simplemente "se te sale"? - ¡Gracias por lo de grande! Me temo sin caer en la falsa modestia que no lo soy tanto, ¡La verdad es que siempre he sido muy criticona! Me resulta indignante ver a esos personajillos ridículos amargando la vida a tantas personas y causando sufrimiento, me gusta que se vean como lo que son, unos payasos, y la historia está plagada de ellos. Detesto la política, implica tener que elegir entre malo o peor casi siempre, pero cuando ves al bueno de Kim o a Trump... parecen dibujos animados....lo malo es que son reales.


El Arte de Dafne Artigot

- ¿Qué rol juega el artista en estos momentos de pandemia? - El sector está sufriendo mucho, como todos, lo malo es que es un gremio muy débil.

Supongo que empezaremos a ver buenas obras que reflejen la situación, en mi opinión ese es el rol del artista, representar los tiempos a través de sus sentimientos.


- Por favor, háblanos de ésta obra "Negacionismo attacks" (en la imagen superior)...

- ¡Lo gracioso es que yo fui negacionista al principio, cuando nos encerraron!

Pero cuando comprendes la magnitud de la situación, resulta de ciencia ficción negarse a utilizar la mascarilla y atizarle a una cacerola por frustración. Por eso utilicé la estética de los cómics clásicos, por que el ser humano no deja de sorprenderme y el humor siempre ayuda.

- Y hablando de contexto. ¿Crees que el movimiento #MeToo ha influído en el mundo del arte?, ¿cómo ves a la mujer artista en éstos momentos?

- En la apertura de galerías este año vi más de una exposición centrada en el tema, es obvio que ha llegado el momento de dejar de ignorarlo, esta edición del BMV ha seleccionado a más mujeres y ha habido una ganadora. Yo siempre estoy a favor de defender la calidad sin tener en cuenta el género, pero siendo que hay más mujeres que hombres en el arte ya empezaba a ser raro que sólo ganaran hombres....me parece penoso que la presencia femenina entre en los parámetros de lo políticamente correcto, pero es un comienzo.


"¡Arderéis en el infierno del glamour!"

- Siguiendo con la revisión de tu obra... luego tienes a éste "Niño Jesús" que nos resulta totalmente adorable, incluso vestido de diablito, pero supongo que no todo el mundo tiene ésta "apertura", especialmente cuando se trata de un ícono religioso tan querido. ¿Has encontrado adversarios por ésta serie?

- Curiosamente no, yo también lo esperaba, pero he recibido más insultos de los negacionistas, de hecho a muchos católicos les entusiasman, mi intención no es ofender, solo revisitar iconos en el contexto actual.


- Tu obra es muy auténtica. Resulta difícil imaginar quiénes pueden ser tus referentes (no para los temas, que están muy claros, sino a la hora de dar forma a los mismos)... ¿quiénes son tus "maestros"?

Un buen día descubrí el surrealismo pop y me fascinó!! Gracias a las redes sociales, la verdad. Sólo conocía a Mark Ryden y poco más. Ahora me encantan Gary Taxali, Fred Stonehouse, Gary Basement, Lola Gil... y en España, Sergio Mora, Ángeles Agrela, Marina Cap de Vila, Luis Pérez Calvo... ¡te podría llenar páginas! Muchos artistas me inspiran.

Algunos referentes de Dafne: Lola Gil, Gary Basement, Mark Ryden, Luis Pérez Calvo, Gary Taxali y Sergio Mora

- Háblanos ahora de tu proceso creativo. ¿Cuáles son tus parámetros a la hora de moldear la estética que te caracteriza?

- Soy una artista de materiales, las mejores ideas las encuentro en la calle, lo que veo alrededor cuando voy a la compra o a un bazar chino, el telediario también es una gran fuente de inspiración porque la realidad supera a la fantasía ¡y me encanta customizar lo que pillo! Tengo curiosidad por ver cómo quedaría ésto si le añado tal masilla y lo transformo en otra cosa...


- ¿Y hay algún momento en ese proceso creativo en el que dices: "no, me detengo, ésto no soy yo"?

- ¡Sííí! Muchas, yo utilizo bastantes técnicas porque siempre tengo interés por probar nuevos materiales y a veces el resultado no me gusta... entonces siempre se lo lleva algún amigo! ¡Jajajaja!


- A pesar del color, el humor y los protagonistas de muchas de tus obras, no la calificaríamos como Pop Art, pues cada una de ellas tiene un contenido muy profundo que va más allá del "capitalismo pop". Casi que podríamos calificar tu obra como social. Es un poco como el cómic verdadero, que aunque parece tener la intención de entretener no deja de tener una fuerte carga crítica. ¿Cómo te consideras tú?

- Yo he crecido en la España de Franco, ¡cuando estrenaron Star Wars no me podía creer tanta fantasía junta! A partir de ahí los cómics y los dibujos animados eran mi evasión, es mi cultura, de modo que es la única manera que conozco de criticar lo que no me gusta, aunque intento no ponerme pesada por que la vida ya es bastante complicada sin un artista dando la paliza, sacar una sonrisa es tan importante para mí como el mensaje.


8M 2020

- Si miras al futuro: ¿cómo te imaginas en los museos una exposición llamada "arte durante la pandemia del COVID-19"? Imagínate que tú eres la curadora...

- Si yo fuera la curadora... ¡mucho menos aburrida que lo que vamos a ver! Me parecen un petardo la mayoría de las expos que visito, El arte contemporáneo tira mucho de textos rimbombantes y obras incomprensibles y cuando averiguas el mensaje suele ser pueril. Para mí la comunicación con el expectador es muy importante. Así que espero que esa hipotética expo esté a la altura del momento.


_________________________________

* Con información de La Fiambrera



Artículos relacionados:

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page