Granollers y Barcelona se convierten en ventanas al mundo en Panoràmic 2022
- Liceo Magazine
- 19 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 sept 2022
19 exposiciones de fotografía tomarán lugar entre ambas ciudades del 20 de Octubre al 27 de Noviembre.

Los fotomontajes que distorsionan la realidad de Suzanne Moxhay; una exposición fotográfica de la principal escuela de fotografía de Kiev (Ucrania); una muestra con 18 dioramas que reproducen posibles escenas de crímenes; los paisajes naturales y urbanos devastados por la explotación en Latinoamérica, de la fotógrafa mexicana Mayra Martillo, y la transformación de la orilla del río Congost, de vertedero a espacio de ocio, entre las 19 exposiciones programadas en la 6ª edición de Panoràmic.

Panoràmic, festival de Cine, Fotografía y más, presenta los fotomontajes de la inglesa Suzanne Moxhay, que difumina los límites entre la fotografía y la pintura para crear atmósferas familiares y extrañas; el programador galés Andy Kelly mostrará los paisajes de los videojuegos desde una nueva perspectiva, mientras que la Realidad Virtual permitirá pasear por el paisaje de la imagen gráfica del festival de este año, y la Realidad Aumentada modificará el entorno de la fábrica de Roca Umbert.

La escuela más importante de fotografía de Kiev (Ucrania), hoy cerrada, expondrá imágenes realizadas por los docentes que están a primera línea de fuego; la fotógrafa mexicana Mayra Martell mostrará fotos de la devastación natural de una ciudad minera del Perú, y de la devastación urbana de Ciudad Juárez; una exposición desdibuja la inconfundible silueta del toro de Osborne, y una muestra expone dieciocho maquetas de los años 50 que reproducen en miniatura dieciocho posibles escenas de crímenes.

Panoràmic File, un proyecto artístico que trabaja con archivos históricos con el objetivo de activar sus fondos y hacerlos visibles, contará con la intervención de Jaume Parera en el Archivo Municipal de Granollers; Gadea Burgaz en el archivo de Casa Planas de Mallorca; Eva Marín en el Archivo Fotográfico del Centro Excursionista de Cataluña y Raquel Friera en el Archivo de Etnografía y Folclore de Cataluña.

Estas exposiciones se suman a las ya anunciadas: instalación audiovisual de la videoartista suiza Ursula Biemann, un proyecto desarrollado en la Amazonia Colombiana durante años y que conjuga varias corrientes de conocimiento alrededor de la inteligencia de las plantas, las relaciones interespecie, la codificación de la vida y la forma de guardar y liberar información; “Icons”, de los también suizos Jojakim Cortis & Adrian Sondergger, un proyecto que descubre algunas de las imágenes icónicas de la historia de la fotografía internacional a través de la recreación minuciosa de la imagen en su estudio, incluyendo los rastros del proceso de producción y los instrumentos utilizados, mezclando constantemente diferentes niveles de realidad e ilusión; "Un domingo cualquiera", de Txema Salvans, sobre los no-lugares, espacios desérticos, pero no deshabitados, que se convierten en espacio de investigación antropológica, como el parking de un Carrefour un domingo por la mañana; o Serafín Álvarez, que llenará las calles de Roca Umbert - Fàbrica de les Arts de lonas de gran formato con paisajes de ”Umbral”, su isla ficticia construida digitalmente.

Consigue más información en la página oficial de Panoràmic.
Comments