Flecha celebra su trigésimo aniversario.
- Liceo Magazine
- 1 mar 2021
- 2 Min. de lectura
La Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte se celebra en el Centro Comercial Arturo Soria de Madrid del 4 de marzo al 4 de abril de 2021.

Treinta años de trayectoria avalan a FLECHA como referente de sostenibilidad en el sector del arte gracias al apoyo de Arturo Soria Plaza.
54 artistas consagrados y emergentes mostrarán sus obras en la 30ª edición de la feria.
Grabados de las cuatro grandes series que Francisco de Goya realizó en el siglo XIX (Caprichos, Desastres de la guerra, Tauromaquia y Disparates) se ponen a disposición del público como particularidad de la presente edición.

Si hay una feria de arte realmente particular en Madrid esa es, sin duda, FLECHA, la pionera en celebrarse paralelamente a ARCO. Si la primera toma por asalto las galerías más célebres y respetadas de la ciudad, como el nombre de sus siglas indica (Feria de Liberación de Espacios Comerciales...) ésta lo hace en un Centro Comercial: durante un mes, los pasillos del Arturo Soria, entre vitrina y vitrina, venden además de joya y ropa de diseño, auténticas obras de arte. En ésta ocasión, nada menos que 500 obras y 54 artistasde diferentes países y técnicas (pintura, grabado, dibujo, escultura, fotografía y técnicas digitales).

Artistas nacionales de la talla de Isabel Muñoz, Eduardo Vega de Seoane, Nacho Angulo o Fernando Suárez conviven con otros artistas internacionales como Jenifer Carey, Charlotte Adde, Krum Stanoev, Diana Velásquez o Paulo Boide.

A través de su recorrido, FLECHA ha ido creciendo y apostando por la descentralización: se ha celebrado en Palma de Mallorca y Bilbao, y proyecta celebrarse próximamente en Barcelona y Sevilla. En su fase de internacionalización, también ha tenido presencia en las ferias de arte de Miami, Lima, Lisboa y Londres, mientras que su plataforma online sigue creciendo no sólo en cantidad - actualmente tienen a la venta obras de más 700 artistas - sino en calidad y ventas.

Lecturas relacionadas:
Commenti