top of page

A Cristóbal Tabares el rojo le sienta bien. Conversaciones en torno a su obra.

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 27 mar 2022
  • 8 Min. de lectura

La Sala de Exposiciones del Instituto de Canarias Cabrera Pinto acoge, desde el pasado 12 de marzo hasta el 22 de mayo, 'Rojo sobre rojo', la última exposición del artista Cristóbal Tabares. Un proyecto que pretende visibilizar, a través del arte, el color y el folklore, la represión cultural y sexual de Rusia.


Cristóbal Tabares, por Raquel San Nicolás.
Cristóbal Tabares, por Raquel San Nicolás.

En su ensayo 'Estuve en el Kremlin y me acordé de ti' [Sobre el proyecto estético de Cristóbal Tabares], el crítico de arte Carlos Delgado Mayordomo dice que "algunos autores hablan hoy de la existencia de un “giro crítico” en el arte para referirse a un horizonte común, más allá de cualquier disciplina específica, sobre el que discurren diversas prácticas de carácter contestatario. Se trataría del “eterno retorno del arte a la vida”, articulado desde ámbitos tan distintos como el activismo o la reflexión simbólica. Tabares asume la vertiente crítica del arte apropiacionista, es decir, aquel que no busca representar la realidad mediante una imagen nueva, sino re-contextualizar imágenes preexistentes. [El artista] juega con destreza a hilvanar y cortocircuitar estos ideales y referentes, en una exposición donde Malevich comparte escenario con Putin, Rasputín y Pussy Riot. Lo que subyace aquí es una narrativa que nos habla de pintura, de iconos y representación, pero también de represiones y violencias".

Por esos extraños azares del destino, 'Rojo sobre rojo', la última exposición de Tabares (abierta al público desde el pasado 12 de Marzo en el Instituto de Canarias Cabrera Pinto) coincide con el asedio del gobierno de Rusia al pueblo de Ucrania, por lo que en LICEO hemos conversado con el joven artista sobre su inspiración, su visión y su preocupación por "la cuestión rusa".


Antecedente: las "cocktedrales ortodoxas", de Cristóbal Tabares en Just MAD 2022.
Antecedente: las "cocktedrales ortodoxas", de Cristóbal Tabares en Just MAD 2022.

Acabábamos de verte en 'JustMAD' (Una de las ferias de la Semana del Arte de Madrid) con tus "cocktedrales ortodoxas" y ahora nos sorprendes con 'Rojo sobre rojo'. Cuéntanos cómo nace tu fascinación o tu interés por la historia y la cultura rusa... Rusia es un país maravilloso, donde vive gente maravillosa. Pienso lo mismo que Miss Melilla 2001, aunque 'Rojo sobre Rojo' nace de la indignación que me produce la represión sexual y cultural que existe en ese país. Cuando empecé a gestar este proyecto, en la prensa aparecían constantemente noticias sobre palizas a personas LGTBI, incluso la existencia de un campo de concentración en Chechenia para gays. Por esos días también vi el documental "Una plegaria punk" de las Pussy Riot y ya me propuse desarrollar este proyecto para poner mi granito de arena en la lucha contra esta situación. Usar la iconografía y el folklore ruso, para hablar de la censura. Usar el color para hablar de lo oscuro. Y es que si hay alguna palabra con lo que fácilmente podemos asociar a la Rusia de Putin esa es sin lugar a dudas 'censura': al arte, a los medios de comunicación, a la mujer, a la comunidad LGBTQI+...


Cristóbal Tabares, 'La Revolución Bolchenike'.
Cristóbal Tabares, 'La Revolución Bolchenike'.

Delgado acota: "tanto Rusia como Ucrania, amén de otros países de Europa del Este, han engendrado en las últimas décadas un violento movimiento nacionalista contra la diversidad sexual. La defensa de ciertos “valores tradicionales” son los pilares sobre los que se reactivan viejos discursos del odio hacia la población LGTB, considerada como portadoras de pecados infames o, directamente, como enfermas mentales que no se pueden curar. "Además de la opresión que vive el colectivo LGTB, en Rusia existe una violencia sistemática contra el grupo social mujeres totalmente mediadas por el aparato estatal. Allí, la violencia machista se cobró en 2019 la vida de 1.500 mujeres. Un país donde la estructura estatal realiza propaganda para que las mujeres sean meros instrumentos reproductivos al servicio del trabajo doméstico". Por supuesto, también hay censura y opresión contra las ideas y los valores más occidentales que transmiten los medios de comunicación internacional... y contra cualquier estado vecino que amenace sus intereses.


Cristóbal Tabares, 'Putín atravesando un río en un oso'.
Cristóbal Tabares, 'Putín atravesando un río en un oso'.

'Rojo sobre rojo' se presenta en un timing perfecto, ilustrando a cabalidad lo que ocurre en el contexto actual (el espíritu combativo del Kremlin). El mismo día del asedio de Rusal a Kiev, ARCO abría sus puertas a la Semana del Arte Contemporáneo de Madrid, con el arte bélico como una de sus propuestas más recurrentes. ¿Crees que el artista tiene un sexto sentido para intuir lo que va a pasar y plasmarlo antes de que ésto ocurra? Pues me encantaría decirte que sí, me hubiera ahorrado unos cuantos disgustos, pero me temo que no. Yo nunca pensé vivir una guerra en Europa en 2022. El destino ha querido hacer coincidir en el espacio-tiempo este proyecto y la invasión de Ucrania, y me parece algo aterrador, pero esto no es nuevo. Ya en 2017, cuando presenté este proyecto, Putín era un criminal. De aquellos barros, estos lodos.


Lectura relacionada:

- ARCO 2022: La Semana del Arte y la Guerra. "Tabares apunta en una dirección donde existe una verdadera pérdida de derechos humanos - continúa explicando Delgado. Ante esto, poco puede hacer la pintura: la función del arte no es concienciar ni generar teorías, sino ofrecer dispositivos para pensar el mundo. Tabares sugiere abrir el debate desde el ángulo de la hipocresía social y, para ello, recurre al sistema del díptico, tan presente en la historia de la pintura, pero también sumamente efectivo en redes sociales [los innumerables memes de comparación entre un estado de ánimo y otro contrario]". En ésta exposición propones un interesante díptico entre una Rusia que quiere ocultar a otra. ¿Qué es lo que Rusia quiere que veamos y lo que no? 'Rojo sobre Rojo' pretende ser un recorrido por la historia rusa, usando imágenes icónicas y tradionales del país para hablar de censura y represión. Comenzamos con unas parejas de obras que juegan a enseñarnos lo que Rusia exporta como imagen representativa, frente a lo que oculta. De este modo, vemos por un lado a las abuelas Buránovskiye Bábushki, que representaron al país en eurovisión, y por otro a las Pussy Riot, condenadas por vandalismo basado en el odio religioso por pedir en una canción a la virgen que se hiciera feminista y deterrase a Putin. Seguimos con una imagen de Plushenko, para muchos el mejor patinador de la historia, frente a un activista de los derechos lgtbi siendo detenido por un polícia.


Cristóbal Tabares, 'Activistas detenidos por defender los derechos del colectivo LGBTQI'
Cristóbal Tabares, 'Activistas detenidos por defender los derechos del colectivo LGBTQI'

La siguiente pieza la componen seis pañuelos Babuskhas, de gran formato, que funcionan como un gran telón, tapando la pared. Una instalación que viene a remarcar el mensaje de la censura, de tapar, ocultar y que sirve como un homenaje a la mujer rusa campesina, quien usa estos pañuelos para esconder su cabellera en el espacio público. Otro símbolo de otra verdad escondida: la violencia doméstica. Una de las piezas protagónicas es la recreación de ésta imagen tan compartida en las redes, Putín atravesando un río en un oso. Es una imagen fake, pero lo curioso es que a todos nos parece que podría ser real. De este presidente macho alfa, con los pectorales al aire, nos lo creemos todo. A su lado hay un cartel de las olimpiadas de Moscú de 1980, con su mascota, el osito Misha. Estos juegos estuvieron marcados por el boicot que le hicieron muchos países, entre ellos Estados Unidos, Japón, China o Argentina. Me interesa hacer un híbrido entre la imagen de Putin y la cartelería soviética. Con este mismo código, uso una imagen del presidente pescando, y la mezclo con un cartel de caviar del mar Caspio. El cuadro de mayor tamaño de la exposición, muestra una invernal imagen de la Plaza Roja, con un ejército de revolucionarios desfilando con las banderas rojas con el simbolo de Nike.

Ésta pieza se llama 'La Revolución Bolchenike', y usa este juego de palabras, para jugar también con dos conceptos contrapuestos, el comunismo y el consumismo. Siguiendo el recorrido, entramos en una capilla que tiene la sala para apreciar una serie de íconos ortodoxos con la imagen de Putin posando con animales, una de sus debilidades. Cada año, se vende un calendario de imagénes del presidente con mascotas, y se agota en horas. He convertido estas fotografías en íconos, intercambiando la imagen de la Virgen y el niño Jesús por Vladimir Putín y los animales. He utilizado pan de oro, plata y bisutería para elaborar estas piezas.


Cristóbal Tabares, 'El Lago de los Cisnes'.
Cristóbal Tabares, 'El Lago de los Cisnes'.

'Rojo sobre rojo' continúa con una instalación de 424 cisnes de porcelana, conformando un lago de los cisnes. Un homenaje al compositor Tchaikovsky, quien, según fuentes oficiales, murió de cólera, pero todo apunta a que se suicidó cuando se hizo público su romance con un hombre. Un lago que pone de manifiesto la figura del cisne, como símbolo de evolución, belleza y superación. Seguimos con una serie de retratos de los siete miembros de la familia Romanov. Partiendo de imágenes en blanco y negro de la familia del Zar Nicolás II, superpongo obras de Malevich. El futuro, atravesando al pasado. El arte de vanguardia dejando atrás el régimen zarista. La revolución ha llegado para quedarse.


No podía hacer una exposición utilizando los íconos rusos, y pasarme por alto a Rasputín. Este misterioso mago de Siberia que llegó a la corte del zar para intentar curar al heredero a trono, Alexei, que padecía hemofilia. Pronto este personaje se convirtió en un habitual de las fiestas de la alta sociedad rusa. Una de las obras, lo muestra en un evento, rodeado de señoras bien, señoras fetén, potenciando la leyenda de mito sexual que siempre ha rondado alrededor de Rasputín. En la otra obra, aparece con las hijas del zar, todos vestidos de blanco. Una imagen un tanto fantasmagórica, que parece presagiar el terrible final de la dinastia Romanov y del propio brujo. La última pieza de 'Rojo sobre Rojo', es una instalación con luces de neón, con los colores de la bandera lgtbi, con la palabra педик, que siginifica maricón en ruso. Un letrero luminoso con los colores y la palabra que no quieren que veamos. Por mucho que intenten censurar y castigar, la libertad y los derechos humanos siempre tienen que prevalecer.


Cristóbal Tabares, 'педик' (Maricón)
Cristóbal Tabares, 'педик' (Maricón)

Sobre ésto, Delgado nos recuerda que "el ingenio posmoderno se mueve dentro de la banalidad de los medios de comunicación de la cultura de masas. La fuente primaria del humor de Cristóbal Tabares procede precisamente de ahí, lugar donde recopila memorias lúdicas anteriores y las conjuga por las aportadas por los medios tecnológicos". Juegas con un estilo "naif", el humor viral, el meme... todo ésto hace a tus obras muy cercanas, familiares... es fácil decantarse por y acercarse a ellas entre otras tantas (como nos sucedió en Just MAD)... ¿es algo natural o premeditado?  Pues es un proceso natural. Va con mi forma de ser. Mi carácter y mi obra van de la mano. El arte que muestro, es el arte que me sale de forma instintiva. Creo que es la única manera de hacer las cosas. Por cierto, entre una exposición y otra hay un hilo conductor. Semíramis González, directora artística de JustMAD es la curadora de ésta exposición)... casi nunca se habla de la relación entre el artista y su curador o curadora [de ahora en adelante lo haremos ;) ] ¿cómo ha sido tu experiencia? Tengo la suerte de poder decir que Semíramis González, no sólo es la comisaria de esta exposición, sino que también es mi amiga. Desde que nos conocimos en el II Encontro de Artistas Novos de la Ciudad de la Cultura de Galicia, hemos establecido una relación que se mantiene hasta hoy y que no sólo se limita al ámbito laboral. Es una profesional, con muchísimo talento, muy trabajadora y estoy convencido de que llegará muy lejos, porque tiene todo lo necesario para brillar. Trabajar con ella es muy fácil. Por lo general, mi relación con los curadores ha sido buena. Al final se trata de sacar adelante proyectos y todos tenemos que remar en la misma dirección. Ahora mismo, ¿qué estás pintando? Visto lo visto, eres el mejor para hacerle ésta pregunta e irnos preparando psicológicamente para lo que se viene... (risas) Pues después de varios meses entregado a la causa rusa, ahora estoy poniéndome al día con los encargos que tenía pendientes, y empezando a darle forma a los bocetos de mi próxima exposición individual en la galería Recoletto de Jávea. Ojalá hacer una serie de cuadros míos acertando la combinación de los Euromillones (risas). ¡Que así sea! (La autora de las fotos de obra es V Navarro)

댓글


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page