top of page

"No hay orgullo en Genocidio": Cineteca Madrid presenta 'Queer Cinema for Palestine'.

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 26 jun
  • 4 Min. de lectura

Se trata de un programa de 8 cortometrajes que podrán ser vistos este jueves 26 de Junio en la Sala Plató de la Cineteca de Matadero.



'Cine Queer por Palestina' (QCP) anuncia "No Pride in Genocide" (junio de 2025), un evento cinematográfico global coorganizado por la Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI) y más de 100 colaboradores en más de 30 países, desde China hasta Ecuador. La tercera edición de QCP invita a organizaciones de base, solidarias y artísticas de todo el mundo a presentar proyecciones de un excelente programa de cortometrajes, comisariado colectivamente, durante junio de 2025.


'Cine Queer por Palestina' surgió como un espacio ético alternativo para cineastas que retiraron o se negaron a mostrar su trabajo en el Festival de Cine LGBTQ TLVFest, patrocinado por el gobierno israelí. En los últimos seis años, cientos de cineastas han mostrado su solidaridad en respuesta al llamado al boicot de la comunidad queer y trans palestina. Mientras Israel continúa su genocidio y limpieza étnica en Gaza, Cisjordania y en toda la Palestina histórica, estos realizadores condenan esta violencia y se solidarizan con la comunidad palestina.


"Israel sigue intentando instrumentalizar nuestras identidades como personas queer y trans para justificar su genocidio contra la población palestina, incluyendo asesinatos, chantajes y encarcelamientos de personas queer y trans palestinas". Reza la nota de prensa. "Por ello, nuestro festival se celebrará en junio de 2025, mes del Orgullo en muchos países del mundo. Lo hacemos para continuar nuestro rechazo al lavado de imagen rosa israelí". El programa de este año se centra en la obra de artistas queer, palestinos y afines, de diferentes lugares, en la Palestina histórica y la diáspora, en distintas identidades, duraciones, estilos y géneros (documental híbrido, experimental, ficción y animación) para destacar la posición del arte en la resistencia y la lucha por la liberación.



Programa:


Abgad Hawaz (Robin Riad, Canadá, 2004, 1')

Riad usa el humor para jugar y conectar con su lengua materna, ofreciendo una "falsa" lección de pronunciación. Abgad Hawad es una respuesta a una manifestación digital del odio antiárabe que Riad presenció online tras el genocidio en Gaza, le permite aferrarse a su lengua, cultura y raíces.


Out of Gaza (Seza Tiyara Selen, Jannis Osterburg, Alemania, 2025, 9')

Una joven palestina quiere huir de Gaza con sus amigos, con la esperanza de encontrar la libertad en Occidente. Como ingeniera talentosa, logra escapar, pero surgen dudas sobre si irse es la decisión correcta. Al cruzar el muro, se encuentran con un mundo inesperado.


Blood Like Water (Dima Hamdan, Palestina, 2023, 14')

Shadi se embarca en una aventura secreta y, sin querer, arrastra a su familia a una trampa donde solo tienen dos opciones: colaborar con la ocupación israelí o ser humillados por su propia gente. Basada en hechos reales.


a tangled web drowning in honey (Tara Hakim, Hannah Hull, Canadá, 2023, 9')

Cortometraje experiencial y textural que invita a los espectadores a adentrarse en el funcionamiento interno de una mente para reflexionar sobre las formas en las que nos amamos y nos desamamos a nosotres mismes.


Aliens in Beirut (Raghed Charabaty, Canadá, 2025, 16')

Aliens in Beirut fusiona documental y ficción, explorando la alienación y el deseo en casa a través de improvisación con guion, cinematografía de vida silvestre y experimentación visual. Charabaty reimagina los eventos de su vida que condujeron a la fatídica explosión del puerto de Beirut en 2020. Al regresar a Beirut desde Toronto, en busca desesperada de sus raíces, Amir se enamora de una desconocida junto al mar. Al final, la explosión no le importa a nadie, dejando tras de sí huellas de un deseo imborrable.


Palcorecore (Dana Dawud, Palestina, 2023, 8')

Palcorecore es una fusión hipnótica de danza, material de archivo y vídeos difundidos por internet que fusiona pasado y presente en un retrato visceral de la vida palestina. Iniciando con The Lovers Songs Band y fragmentos de Jenin, Jenin (2003), la película reúne imágenes fugaces pero impactantes: jinetes ondeando banderas, familias en la playa, adolescentes bailando en llamas y actos de resistencia contra la ocupación. A través del desorden rítmico y el movimiento, la película captura la resiliencia, la rebelión y las alegrías cotidianas de la existencia palestina, centrándose especialmente en los jóvenes y las mujeres en su desafiante reivindicación de la vida.


I never promised you a Jasmine Garden (Teyama AlKamli, Canadá, 2023, 20')

Tara, una mujer palestina homosexual de veintitantos años, intenta reprimir su turbulencia emocional interna durante una llamada telefónica con su mejor amiga Sarab, de quien está enamorada.


Don’t take my joy away (Omar Gabriel, Líbano, 2024, 7')

Ambientada en Chatila, un campo de refugiados palestinos en el Líbano, dos amigos disfrutan de las pequeñas alegrías de la vida hasta que la violencia perturba repentinamente su mundo. Obligados a huir, se embarcan en un peligroso viaje de supervivencia, enfrentándose al miedo, al caos y a la cruda realidad que los rodea. En el camino, deberán elegir entre permanecer en la sombra o buscar la luz.

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Ricardo González, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page