La Creatividad encuentra su templo en L'Alternativa 2018
- Liceo Magazine
- 9 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Ya en su vigésimo quinto año, el Festival de Cinema Independent de Barcelona, mejor conocido como L'Alternativa, se consagra como el Olimpo de los cineastas más audaces, creativos y transgresores.

(Imagen: Fotograma de la película 'El Silencio es un cuerpo que cae')
Aplausos para los programadores de la 25a. edición de L'Alternativa que tiene 9 largometrajes en selección oficial como punta de lanza de un evento cinematográfico que incluye además talleres, asesorías a nuevos proyectos, encuentros profesionales y hasta bautizos de libros con la mujer editora como protagonista.
L'Alternativa es un homenaje a la imaginación del creador audiovisual de distintos rincones del mundo, haciendo hincapié en aquéllos con fuerte contenido social. 'Our New President', de Maxim Pozdorovkin, por ejemplo, narra la elección de Donald Trump desde la perspectiva de la propaganda rusa. Tener al pseudopolítico más "(in)famous" del mundo como protagonista puede hacer a éste documental la pieza central de la parrilla programática, pero otros como 'Teatro de Guerra', de Lola Arias, nos muestran la puesta en escena de una guerra, con seis vetaranos reales recreando el choque de Argentina y Reino Unido por las Islas Malvinas; mientras 'The Image you missed', de Donal Foreman, el cineasta irlandés indaga en el legado de su padre, el documentalista Arthur MacCaig, ya fallecido: material de archivo que abarca décadas del conflicto de Irlanda del Norte.
En este cine "social-alternativo" nuestro favorito es sin duda 'Black Mother' (Madre Negra), de Khalik Allah, una metáfora de la historia de Jamaica que se empapa de sus bulliciosas metrópolis pero también de sus tranquilas zonas rurales.

(Imagen: Fotograma de la película 'Black Mother')
También hay espacio para obras intimistas como 'América', de Erick Stoll y Chase Whiteside, la inspiradora y emotiva historia de tres hermanos incompatibles que deben cuidar juntos de América, su carismática abuela de 93 años. Filmada con afecto y lucidez durante un periodo de tres años, es un íntimo retrato familiar trasladado al gran lienzo cinematográfico. En este apartado encontramos también 'El Silencio es un cuerpo que cae', de Agustina Comedi, otra de nuestras favoritas de esta edición. revela los secretos familiares que rodean la vida de Jaime, el padre de la directora, a través de las cintas que este filmó antes de perder la vida en un accidente. Esta historia marcada por el activismo y la disidencia sexual es un fascinante recorrido por la Argentina de entre los años setenta y noventa, un relato de múltiples capas que aborda temas como la militancia de izquierdas, la homosexualidad y el sida transitando entre dualidades: de lo íntimo a lo público y de lo privado a lo político. La perfecta síntesis del espíritu de L'Alternativa. En tanto 'Trote', de Xacio Baño, ambientada en Galicia, transcurre en el fin de semana en que se celebra la "Rapa das bestas", una lucha ancestral del hombre y el caballo, como metáfora de la lucha entre la razón y el instinto.
Finalmente, dos largometrajes animados totalmente experimentales cierran la programación, coincidiendo con las anteriores en su profundo contenido: 'La Casa Lobo', de Cristóbal León y Joaquín Cociña y 'Una vez la noche', de Antonia Rossi. En la primera, una joven busca refugio tras escapar de una secta de religiosos alemanes en Chile. En la segunda, la directora crea una visión que se asemeja a una memoria en constante construcción, subjetiva y libre, más cercana a un pensamiento contemporáneo del mundo y sus relaciones.
En conclusión, 9 obras ineludibles para embriagarse de arte, de belleza, de creatividad; sin dejar de lado la reflexión y el análisis sobre el estado de nuestra humanidad.
Lecturas relacionadas:
Comments