top of page

José María del Castillo: desnudando a Eros para encontrar la libertad.

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 2 oct 2022
  • 5 Min. de lectura

El actor, dramaturgo y director regresa con su última creación en dos funciones únicas en el Teatro Lara el 31 de Octubre y el 3 de Noviembre.



¿Cuáles son los límites que ostentan el nombre de “amor”, “pasión”, “sexo” o“vicio”? ¿Quién dictamina qué es lo correcto o incorrecto cuando de emociones se habla? Éstas fueron las preguntas que se hizo el también actor sevillano José María del Castillo a la hora de crear su última obra, 'Desnudando a Eros', que después de una intensa temporada de estreno regresa en dos funciones únicas en el Teatro Lara el 31 de Octubre y el 3 de Noviembre.


Cinco almas en busca de un cuerpo.


Cinco almas viejas deambulan esperando a ser las elegidas para su próxima reencarnación. Irán ocupando otros cuerpos y desgranando cómo ha vivido el amor el hombre a lo largo de los siglos. Así, todas irán pasando por los grandes personajes de la historia de la literatura como Penélope, Medea, Romeo y Julieta, los místicos San Juan de la Cruz o Santa Teresa, pasando por Ofelia, Otelo, Don Quijote, Cleopatra y Marco Antonio o Carmen, para descubrir que el amor siempre ha sido visto como algo doloroso, trágico, entregado… y nunca libre. Incluso cuando en la actualidad se busca un amor libre en toda la esencia, más allá de su género, su sexo, su raza o su clase social, encuentran barreras.



A lo largo del montaje el espectador se irá haciendo grandes preguntas: ¿Qué es el Amor ¿El ideal encarnado en Romeo y Julieta? ¿Los celos infundados de Otelo? ¿El amor platónico de don Quijote? ¿La pasión desmedida y asesina de Medea? ¿El misticismo de Santa Teresa de Jesús o la tórrida relación entre Don Juan y Doña Inés? Todos estos personajes y muchos más aparecerán reformulados, pero conservando su esencia. ¿Dejan de SER por cambiar la imagen preestablecida o quizás se fortalecen?


“"Desnudando a Eros” surge de mi necesidad de indagar en la forma que actualmente tendemos a relacionarnos, olvidado la autenticidad del sentimiento. Las etiquetas inundan un cauce estereotipado de máscaras que debemos imitar para alcanzar la perfección, o eso creemos - cuenta Del Castillo. La personificación en el dios Eros nos ayuda a tomar perspectiva de la mayor fuerza que mueve el mundo, facilitando, a veces, la culpabilización de actos terribles. Pero con esta obra quiero ir más allá y luchar contra tantos clichés que nos ha dañado a lo largo de nuestra historia. Siempre se ha idealizado un tipo de amor y se ha castigado, ocultado y condenado muchas otras expresiones igual de válidas. Cada persona arrastra cicatrices que forman parte de sus vivencias y que lo van forjando como individuos únicos y libres".



El largo viaje de Eros... o José María del Castillo.


Actor, director y productor natural de Sevilla. Licenciado en Interpretación Textual (Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla), licenciado en Comunicación Audiovisual (Facultad de Ciencias de la Información de Sevilla), formado en Canto en el Conservatorio de Música de Mairena del Aljarafe de Sevilla y Máster de Interpretación ante la Cámara en la Central de Cine de Madrid. Académico de la Artes Escénicas y profesor de Interpretación en la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga (ESAEM) y profesor invitado en la carrera de MUSICOLOGÍA, en la Universidad Complutense de Madrid... la carrera de José María del Castillo ha sido una constante investigación y construcción como artista de la escena.


Ha protagonizado grandes musicales como 'Mamma Mia!', 'Jesucristo Superstar' o 'Priscilla, Reina del Desierto' y dado vida a personajes como Don Juan o Don Quijote y escrito y dirigido su propia versión de 'Clitemnestra', con Natalia Millán dando vida a la heroína clásica. A nivel audiovisual ha participado en series aclamadas como 'La Peste' o películas ya clásicas como 'Mientras dure la guerra', Alejandro Amenábar o 'La Trinchera Infinita', de Aitor Arregi.



Todo éste viaje, sin duda, lo ha ido formando para llevarlo a contar la historia de éstas cinco almas en busca de un cuerpo para amar en libertad. Benjamín Leiva, Guillermo de los Santos, Alejandro Molina y Héctor Garijo acompañan al propio Del Castillo, con Mario Leiva y Saúl Cusac como alternantes. “Ha sido todo un reto - asegura Leiva, que también firma la coreografía del espectáculo. Aunque yo ya había trabajado con Jose María la palabra, que no es mi materia porque soy bailaor [flamenco], en este espectáculo hemos tenido que trabajar con muchos estilos diferentes, manejar el verso, las coreografías, entrar en danza contemporánea y personajes muy clownescos en ocasiones. Nunca imaginé que me enfrentaría a un espectáculo así”. La producción cuenta además con la colaboración de Natalia Millán, Karmele Aranburu y Juan Motilla, en las voces en off.



A través de la danza-teatro, la poesía, la música, la comedia y la tragedia, la plasticidad de los cuerpos, los moldes clásicos que éstos actores irán desaciendo para humanizarlos y el flamenco, los actores de Coribante Producciones harán un recorrido por los grandes personajes de la literatura y el teatro, la antigua Grecia, el Siglo de Oro Español y el teatro shakespeariano, el Romanticismo... y así hasta nuestros días, rompiendo cánones y desmitificando el utilitarismo de la palabra “Amor”.


Una celebración de la homosexualidad.


"¿Es posible fusionar el amor místico de los versos de Santa Teresa de Jesús con los de San Juan de la Cruz a compás del flamenco? Continúa preguntándose a sí mismo Del Castillo ¿Podemos psicoanalizar la relación no comprendida entre don Quijote y Aldonza en voz de sus protagonistas? En los clásicos Romances de Capa y Espada, los personajes juegan a enamorarse en una dinámica constante que se ha repetido siglo tras siglo, pero con poca revisión". En éste caso, Del Castillo ha querido plasmar su propia visión de éstos desde la homosexualidad y celebrarla.



"¿Cambia en algo el amor entre Romeo y Julieta cuando los dos intérpretes son varones o el amor que emana del texto y vibra a través de ellos puede ser igual de puro y poderoso? No jugaremos a feminizar propuestas, más bien demostrar que la masculinidad, la feminidad, lo propio del hombre o de la mujer, la naturaleza femenina y masculina son conceptos que ya hemos superado y no son determinantes, no nos rigen, ni nos condicionan. Hablamos de amor, de almas luchadoras que sufren, sienten y se desgarran, de los grandes personajes que nos han acompañado, guiado e inspirado hasta nuestros días."


En definitiva, “Desnudando a Eros” pretende ser un canto al amor, a la diversidad y al respeto, enmarcado en una plasticidad exquisita, donde la multidisciplinariedad se hace espectáculo en una obra sin género ni estilo predeterminado, pero que intentará acariciar sensibilidades y tocar las conciencias de los espectadores.



Puedes comprar tus entradas AQUÍ

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page