top of page

Descubriendo Estéticas (I): Lara Baladi

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 29 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

El pasado 20-21 de Junio, gracias a una iniciativa de la Escuela Universitaria de Arte y Diseño de Barcelona (EINA) y la Fundación de Estéticas Transdisciplinarias, se llevó a cabo en esa ciudad el Simposio "Cuestionando Estéticas", en el cual algunos de los más prestigiosos artistas e investigadores del mundo se dieron cita.

Comenzaremos diciendo que no somos críticos de arte, sino unos enamorados/promotores del mismo. Así que como tales más que a cuestionar nos dedicaremos a mostrar parte del trabajo de algunos de ellos, de tal manera que sean nuestros propios lectores quienes puedan sacar sus propias conclusiones sobre el estado del arte (y si ya de por sí dejan sus comentarios y/o desean debatir sobre el mismo... ¡mucho mejor!)

Lara Baladi's Penelope's Labour

("Penelope's Labours", de Lara Baladi.Tapiz a partir de un collage de 900 impresiones fotográficas. Muestra en la Vienal de Venecia 2011. Foto: Haupt and Binder)

Lara Baladi

Lara Baladi es una artista multidisciplinaria egipcia-libanesa. En sus investigaciones sobre mitos, archivos, historias personales y narrativas sociopolíticas hace uso de un gran rango de medios (fotografía, vídeo, sonido y nuevas tecnologías) para crear instalaciones multimedia inmersivas, espacios arquitectónicos, collages, esculturas, tapetes e incluso perfumes. Actualmente está a cargo de la Townhouse Gallery en Egipto y de la Arab Image Foundation en el Líbano. En 2016 creó la residencia Fenenin el Rehal (Nomadic Artists) en el Desierto Blanco de Egipto. En 2011, en plena revolución egipcia cofundó dos iniciativas: Tahrir Cinema y Radio Tahrir. Actualmente trabaja en un proyecto transmedia - timeline interactivo sobre la revolución egipcia: "Vox Populi: archiving a revolution in the Digital Age" que puedes visitar aquí: http://tahrirarchives.com/

Don't touch my tomatoes & Chachachá

Don’t Touch Me Tomatoes & Chachacha es un proyecto paralelo de Lara Baladi, una instalación audiovisual inmersiva que surge como respuesta a la misoginiia cada vez más rampante en nuestro mundo, especialmente en Egipto, donde fue amplificada por el uso del abuso sexual como herramienta contrarrevolucionaria.

Still from the video and 7.1 surround sound installation. 940 X 300 CM. 180 degrees projection. © Lara Baladi 2013. Production Image Urubu Films. Artwork commissioned by Dior

(Still from the video and 7.1 surround sound installation. 940 X 300 CM. 180 degrees projection. © Lara Baladi 2013. Production Image Urubu Films. Artwork commissioned by Dior)

Esta encantadora experiencia audioviusal titulada tras una canción de Josephine Baker es un carrusel de luciérnagas que representan algunas mujeres icónicas como Louise Michelle, Isadora Duncan o Alice Guy, iluminando al mundo.

Por su lado, la obra "El Horeya Gayya Labod" (Freedom is coming, 2013) es quizá una de sus obras más personales: su respuesta como mujer árabe a la represión sexual promovida por los movimientos religiosos en el medio oriente: un enorme cinturón de seguridad realizado con cuero y acero.

Iron (Officina Meccanica Ugo Farina, Egypt) and leather (Johnny Farah, Lebanon). 240 x 220 CM. Artwork commissioned by Marseille-Provence 2013. © Lara Baladi.

(Iron (Officina Meccanica Ugo Farina, Egypt) and leather (Johnny Farah, Lebanon). 240 x 220 CM. Artwork commissioned by Marseille-Provence 2013. © Lara Baladi)

 
 
 

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page