A 40 años de la aparición del VIH/SIDA es oportuno revisar el documental 'VIH al desnudo' en HBO.
- Liceo Magazine
- 17 jun 2021
- 2 Min. de lectura

No es una gran noticia cuando Spencer Tunick toma una fotografía de un gran grupo de personas desnudas. Ha estado haciendo ese tipo de cosas al menos desde principios de la década de 1990. En 1999 fue arrestado por organizar una sesión de fotos de desnudos en Times Square. (Los cargos fueron luego desestimados). Lo que hace diferente a la fotografía que es el tema del documental “Positively Naked” es que todos los hombres y mujeres que aparecen en él son H.I.V. positivos.
La gente detrás de Poz, una revista dedicada a las personas VIH positivos , querían una cobertura significativa y que llamara la atención para su número del décimo aniversario. El personal se acercó al Sr. Tunick, quien rápidamente aceptó y donó sus servicios. Una madrugada de marzo de 2004, unos 85 adultos se reunieron en un restaurante del distrito de empacadoras de carne de Manhattan, se quitaron la ropa y posaron para la cámara del Sr. Tunick. El conmovedor documental de 38 minutos de Arlene Donnelly Nelson y David Nelson de HBO Documentaries captura el momento con gracia.

Como muchos otros seres humanos, algunos de estos hombres y mujeres están un poco preocupados por revelar sus cuerpos desnudos a personas totalmente extrañas, por no hablar del mundo. Un hombre dice que está mucho más nervioso por mostrar su abdomen distendido (un efecto secundario del tratamiento médico) que su pene. Muchos parecen nerviosos al principio, pero pronto se relajan en la igualdad que crea la desnudez. No es sorprendente que un hombre informe "un sentido de camaradería" en la experiencia.
Al principio, la visión de decenas de adultos desnudos dando vueltas y confundidos acerca de lo que se espera de ellos tiene un parecido inquietante con una escena de una película sobre el Holocausto. Pero a medida que avanza la sesión de fotos, se afianza una dignidad energizante. Ni el documental ni la fotografía de portada de la revista se centran en los genitales. La escena realmente transmite, como sugieren los materiales publicitarios, el espíritu en la carne.

Algunos de los participantes hablan de sus vidas y de tener sida o simplemente dar positivo en el VIH, el virus que causa el sida, que no hace mucho significaba una muerte segura e inminente. También a menudo significaba ostracismo. “Alguien vino y me arrebató a un niño de los brazos”, recuerda una mujer de una reunión familiar.
Una pareja masculina muestra las fotografías de su boda y habla sobre cuál de ellos espera que muera primero. Pero la película también tiene un aire de esperanza. Un hombre que comenzó a tomar inhibidores de la proteasa, casi un milagro en el tratamiento del SIDA por entonces dice: "A los tres días de comenzar a tomar las píldoras me sentí mejor".
留言