Santi Senso o de lo Espiritual en el Teatro.
- Liceo Magazine
- 21 feb 2021
- 6 Min. de lectura
El cine, las series de tv, los musicales, el teatro clásico y la moda han sido y siguen siendo disciplinas en las cuales hemos podído ver a Santi Senso comunicarse, pero si algo le caracteriza son sus 'Actos Íntimos', donde ha conseguido crear un lenguaje fusionando disciplinas como el teatro, la danza, la pintura, la fotografía, la escultura; entre otros lenguajes artísticos. Profesor de "La Vulnerabilidad del Actor ante la Cámara" en la Central de Cine Madrid, el polifacético y joven artista conversa en exclusiva con Liceo Magazine sobre sus más de veinte años de carrera profesional.
(Créditos de las imágenes al final de la nota)

Es muy difícil entrevistar a una persona como Santi Senso, ya que al ser tan multifacética no sabes desde qué lado abordarlo... actor, director, bailarín, escritor... incluso modelo... ¿cómo te defines tú?, ¿tienes algún límite creativo?
Siempre digo que el límite lo pone la persona con la que estoy interactuando (fotógrafo, pintor, director, actor...). Yo no me pongo límites porque sería como autocensurarme. Me gusta ser como un hombre del renacimiento, hacer de todo. Dígamos que voy hacia atrás, busco muchas cosas en el pasado para entenderme mejor, pero al mismo tiempo soy muy contemporáneo. Y también soy un hombre del futuro, porque siento que de una u otra manera estoy dejando un legado.
Tus actos íntimos ya tienen más de veinte años... ¿qué has aprendido durante todo este tiempo?, ¿cuáles consideras como los "highlights" de éste recorrido?
- Creo que algunos actos han perdurado o trascendido más que otros. Recuerdo, por ejemplo, 'Orgía-me: la depravación del yo', un acto íntimo muy fuerte que presentamos en habitaciones de hoteles, iglesias, ermitas... lugares no convencionales; 'desnudando a los clásicos', con el que estuvimos cinco años de festival en festival presentando 'Romeo y Julieta', 'Hamlet', 'La Divina Comedia' o 'Don Juan Tenorio' completamente desnudos; y otro que me enseñó mucho fue 'La Religión de Sade', en el que pudimos involucrar a los espectadores y dejarles mostrar su lado sádico o masoquista para finalmente descubrir que son muy difíciles las relaciones entre dos sádicos o dos masoquistas: los primeros se querían matar, los segundos no sabían que hacer; así es como todo indicaba que lo mejor es una "alianza de amor" entre un dominante y un sumiso. Creo que éstos han sido los tres montajes más potentes.

Eres un hombre de mundo, bueno, eso quizá forma parte del CV de cualquier artista, pero tú has tenido que interactuar de una manera especial con público/estudiantes de tus talleres... especialmente en Latinoamérica, ¿qué experiencia particular recuerdas de éstos viajes? Mis viajes a Latinoamérica han sido un llamado de mis ancestros. Creo que tengo una cosmovisión muy poderosa, la tierra me llama y debo acudir, bien sea para dirigir desde un montaje o un taller, como para ser dirigido en teatro, cine o televisión... así vaya a posar para una fotografía termino escapándome a una comunidad indígena, para aprender más de ellos, de su sabiduría... y si es posible, los invito a participar y enriquecer mis propuestas. En Venezuela incluso creaste una escuela... ¿cómo fue eso?, ¿qué sientes cuando te llegan todas esas noticias de un país que ahora parece haberse desvanecido? Yo creo que los países no se desvanecen si sus personas los llevan consigo a donde quiera que vayan. Yo estoy en contacto con mucha gente de Latinoamérica y aunque sólo fui a Venezuela una vez, para rodar una película, fui alentado por unos amigos a presentar alguno de mis actos. No tenían un teatro como tal, sino una casa. Allí hicimos 'La cosa más bonita del mundo' (porque yo tengo el secreto de la cosa más bonita del mundo) y luego fui yo quien los invité a seguir haciendo cosas en esa casa. Así surgió el Teatro Andante de Barquisimeto y eso me llena de orgullo, saber que puedes pasar por un sitio y dejar tu huella, no simplemente "pasar".

Has escrito un libro sobre muchas de éstas experiencias. Por Dios, eres increíble... ¿cómo surgió la idea de escribir a tan temprana edad ésta especie de "autobiografía" teatral?, ¿tienes más planes de seguir escribiendo?, ¿te aventurarías en la ficción? (No teatro, sino narrativa). La verdad, jamás escribo para publicar. Escribo para mí y obviamente para mis actores. Pero sólo propuestas que luego dejamos fluir en el escenario. De repente, me escriben de Punto de Vista Editores, diciéndome que querían publicar un libro sobre los veinte años de 'Actos Íntimos', imagínate. Entonces lo que hice fue recopilar todos aquéllos textos hasta que terminé escribiendo un libro completo con una exégesis de mis "actos íntimos", diez dramaturgias vivas con fotografías y todo y además un oráculo con aforismos, axiomas, frases... al que puedes preguntarle y te contesta (sonrisa). Así fue como surgió mi gusto por escribir, al punto que (¡sorpresa!) ahora viene mi segundo libro, 'Parir, volver al vientre' en el que cuento mi deseo de parir, siendo hombre, y que surgió tras un "acto íntimo" del mismo nombre. Luego no sé que vendrá, pero como yo he venido a éste mundo a hacer lo que digan los demás, si tú quieres que escriba otro libro sólo dímelo y me pongo a ello.

Eres muy joven, e incluso siendo más joven aún (apenas pasando los 30) ya recibiste un homenaje de muchos colegas en la exposición 'Egosenso', una confirmación de lo inspirador que puedes llegar a ser. ¿cómo te sentiste al respecto? Pues muy abrumado. Yo siempre me he brindado a los demás, a que me pinten, me fotografíen... y de pronto, pues surge ésta "confrontación de egos", el de éstos artistas y el mío. Mi apellido Senso significa sentido y yo creo que es sentido del ego (risas) así que no me iba a negar a estos artistas que querían pintarme, fotografiarme, filmarme, incluso hacer perfumes con mi sudor y mis lágrimas... unas galletitas dulces con mi sabor o un vino con mi ser, mi alma... fue muy abrumador e ir a la exposición ya no te digo lo que significó para mí como persona. Fue algo muy fuerte.

Dice el famoso refrán que "nadie es profeta en su tierra", pero tú pareces ser súper querido en Cáceres... Pues no sé si profeta, pero es cierto que Extremadura me ama, me cuida, me protege, me llama... y cuando no lo hace ella, lo hago yo. Voy y me propongo, me dispongo. Yo debo seguir amamantándome de ella, pero también siento la necesidad de alimentar mi tierra. Como intérprete, tu carrera no tiene límites, pasas de lo sagrado a lo profano con total facilidad, y viceversa (nos referimos, del teatro más experimental a la serie de TV más icónica de España)... ¿cómo es ésta sensación? Realmente soy un intérprete de emociones, así que cuando alguien me llama bien sea del teatro, el cine o la televisión, para que aporte algo de mí a su propuesta es porque ya han visto algo poderoso que puede ser útil para ellos. Entonces no siento que interpreto, siento que penetro un personaje. También es cierto que muchos productores no me llaman, y me lo dicen con toda confianza, porque creo que ya he creado una marca con mis 'actos íntimos' y temen que sus propuestas se conviertan en otro acto íntimo más, como que ven a Santi y se les hace difícil ver algo más. Pero bueno, es parte de lo que soy, igual siempre les deseo lo mejor y los aplaudo cuando los tengo que aplaudir.

En las imágenes que acompañan ésta nota, luces como un auténtico modelo, ¿cómo ha sido ésta experiencia? Realmente es una obra de arte, algo que viene de la tierra. Los tejidos. Éstos tejidos son veganos, son sostenibles. Es una obra de arte por los cortes, la textura, la pintura que está sobre éste kimono. Es igual un trabajo creativo en equipo, con otros artistas, una fotógrafa y tres diseñadoras. Recién pasaste los 40 y parece que ya has vivido mil vidas, ¿hacia dónde vas ahora? Justamente hice una obra 'Casta, peste y eternidad. Una apología del amor' que es sobre el alma. Creo que mi principal trabajo es cuidar mi alma para entregarla sana a quien la tome cuando yo muera. Hice un trabajo de registros akáshicos para hacer éste acto íntimo y me salieron cuatro vidas fuertes: me salió que fui Jesucristo, luego un gladiador, una bailarina y "un sabio como un rey". Mi alma está habitada por esas cuatro personas: Jesucristo como orador, ese gladiador que es un luchador, pero al mismo tiempo alérgico al pelo del animal y a la arena del circo... yo soy muy alérgico... esa bailarina que es muy disciplinada pero a la vez rompe con todo y ese rey sabio, que se hace responsable por el legado que debe dejar: un mundo lleno de amor... ah, y me preguntabas que a dónde voy ahora... voy hacia lo desconocido.

Créditos:
SANTI SENSO: Modelo sostenible @santisensoperdido
CRISTINA CALATRAVA: Fotografía y producción @cristinacalatrava.photo
AVASAN: Kimonos @avasan_ ilustrados por @araceligarcia_bags
CANUSSA: Complementos y calzado @canussa
ARACELI GARCÍA: Arte y producción @araceligarcia.r
Comments