top of page
  • Foto del escritorLiceo Magazine

El Observatorio de la Cultura ha presentado lo más destacado del sector en España durante el 2021.

Fundación Contemporánea presenta los resultados de su consulta anual correspondiente al año 2021. El Observatorio de la Cultura elabora desde 2009 una serie de rankings e indicadores fijos relativos a la actividad cultural de las diferentes comunidades autónomas y ciudades, a las instituciones y acontecimientos culturales más destacados del año.



Para llevar a cabo esta consulta, se envía un cuestionario a un panel de expertos formado por más de mil profesionales de primer nivel de nuestra cultura: escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos y creadores de todos los campos; responsables de fundaciones, directores de museos, teatros, centros e instituciones culturales; editores, productores, promotores, galeristas y responsables de industrias culturales; comisarios de exposiciones, directores de festivales, gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de áreas e instituciones culturales de la administración pública central, autonómica y municipal.


A continuación te presentamos un resumen del informe.



Madrid, País Vasco, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, por este orden, vuelven a ocupar los cinco primeros lugares como comunidades más valoradas por su programación, en un bloque destacado sin variaciones respecto a 2019 (En 2020, debido a la pandemia, se omitió esta pregunta). En un segundo bloque figuran Castilla y León, Cantabria, Galicia, Navarra y Asturias.


Al valorar a las ciudades españolas por la calidad e innovación de su oferta cultural en 2021, Madrid repite en cabeza seguida por Barcelona. En el tercer puesto se produce un empate entre Málaga y Valencia, superando ambas este año a Bilbao, en quinto lugar. Completan las diez primeras posiciones Sevilla, San Sebastián, Santander, Valladolid (sube un puesto) y Cáceres, que destaca subiendo 14 puestos respecto a 2019. (En 2020, debido a la pandemia, se omitió esta pregunta).


Ranking Nacional

A pesar de las limitaciones persistentes durante 2021 tanto en la programación como de los profesionales que forman el panel para tener una visión más amplia del conjunto de la oferta, el Observatorio de la Cultura ha querido dar continuidad a sus tradicionales rankings anuales, con el propósito de dar visibilidad a la gran oferta cultural producida durante el año, reconocer el esfuerzo realizado por las organizaciones y profesionales y reflejar las novedades presentadas en el año.


Este año figura en cabeza el Museo Reina Sofía (Vasos comunicantes), relevando al Museo del Prado (Pasiones mitológicas) y con el Museo Thyssen-Bornemisza (Georgia O´Keeffe, Magritte) en tercer lugar (sube dos). Completan los diez primeros puestos el Festival de San Sebastián, el Teatro Real, el Museo Guggenheim (Mujeres de la abstracción), PHotoEspaña, CCCB (sube tres), CaixaForum (La imagen humana), el Festival de Málaga y Matadero Madrid (sube cinco).



La verdadera sorpresa de éste estudio viene dada en el ranking de las insignias culturales de las comunidades autónomas. En Andalucía, por ejemplo, el Museo Picasso supera a La Alhambra de Granada.



Corren nuevos tiempos y además de lo físico (museos y galerías) y lo vivo (festivales y eventos) lo digital ha cobrado una importancia nunca antes vista. Por éste motivo, los panelistas han querido señalar las diez ofertas culturales más destacadas en formato digital.


Filmin lidera este año el ranking, seguido del Museo del Prado que destaca por sus visitas virtuales y redes sociales, Fundación Telefónica, el Teatro Real por My Opera Player, la Fundación Juan March, el Círculo de Bellas Artes (Diálogos para una innovación crítica) y CaixaForum. Es nuevo en octavo lugar el Archivo de Creadores y figura a continuación, por el número de menciones genéricas recibidas, la popularización del formato podcast. El puesto 10 es un empate cuádruple entre la oferta digital del Museo Reina Sofía, la Teatroteca del INAEM, el Sónar+D y el NoTodoFilmFest.


Lecturas relacionadas:

- Personaje del Año: Jaume Ripoll (Director de Filmin).

- Filmin se convierte en la casa de Els 5 QK's.





bottom of page