Madrid Renace en el Edificio España.
- Liceo Magazine
- 17 feb 2021
- 5 Min. de lectura
Una exposición de la galería White Lab conquista y llena de esperanza a todos los transeúntes, quienes además podrán sumergirse en ella (cita previa) éste fin de semana, 20 y 21 de Febrero.
'Renacer' expone la obra de seis artistas - Alfar 8, Hyper Studio, Lola Zoido, Pichiavo, Suso33 y Taquen - quienes han intervenido la planta baja de uno de los inmuebles más emblemáticos de Madrid.

Desde el pasado 19 de diciembre, los transeúntes que pasan frente al emblemático Edificio España, de Plaza España, han quedado cautivados ante el proyecto artístico ‘Renacer’, que puede verse desde afuera, gracias a la fachada de vidrio. Allí, jugando adorablemente a medias entre una en construcción y una galería de arte, se encuentran seis obras que llevan al espectador a detenerse e indagar: "¿qué hace ese graffiti tan cuidado allí dentro?, ¿será que de verdad esa obra tiene WiFi?, ¡joder!, ¿esos que se mueven en la obra somos nosotros?", son sólo algunas de las preguntas que el "público" se hace.
"Una “vuelta a la vida” que cambiará la concepción urbanística de la zona y
cuya intención es aunar tecnología y sostenibilidad. Una combinación de la percepción del
pasado, el presente y el futuro que ya conviven en la memoria colectiva de todos". Dice la nota de prensa de
la galería de arte madrileña White Lab - formada por Mia de Diego como galerista e Ian Vila y
Luis Balaguer como socios fundadores - quien comisaría este proyecto que cuenta con la
colaboración de seis artistas - Alfar 8, Hyper Studio, Lola Zoido, Pichiavo, Suso33 y Taquen - quienes han intervenido la planta baja de uno de los inmuebles más emblemáticos de Madrid.
HYPER STUDIO
El equipo de HYPER STUDIO - Cristóbal Baños y Diego Iglesias- han querido "volver a unir el mundo"
físico y virtual en esta pieza. Para ello, han situado una pantalla de 625.000 pixels que actúa como un espejo digital en el día a día de Plaza España.
Enseguida comprobamos que el reflejo que produce está alterado por el movimiento de las personas y objetos que atraviesan el campo de acción de la pantalla, generando un glitch que
deforma la imagen de manera impredecible, invitándonos a reflexionar sobre nuestra capacidad
de control de los medios digitales. “Como un espejo digital, “MIX” convierte el paisaje de Plaza
España en un paisaje mutante, alterado por la acción de los organismos que lo habitan.”

“Trabajamos sobre una idea de futuro donde arte, tecnología, monumentos, personas y sostenibilidad son los elementos clave de la plaza”, expone Mia. ‘Renacer’ surge tras un año donde se ha producido un importante reenfoque de múltiples aspectos de la cotidianidad, provocado con todas sus consecuencias por una pandemia mundial. El arte y su exposición ha sido uno de tantos aspectos sociales que se ha tenido que reinventar". "Madrid Renace, surge con el objetivo de unificar el sentimiento que hemos experimentado como sociedad durante estos meses y que nos ha obligado a buscar nuevas formas de inventarnos” explica Ian.
ALFAR 8 Alfar 8 ha creado un Código QR de 2,5x2,5m (x625) y 10x10 cm con azulejos de cerámica pintados sobre tableros de madera contrachapada y luces LED. 'Habemus WiFi' cobra vida a través de la interacción humana, creando una conexión entre los espacios físicos e intangibles de la exposición pública. Al cambiar su apariencia en reacción a la cantidad de usuarios conectados, Internet hace sentir su presencia. Un router WiFi, habitualmente una caja de plástico oculta, ambigua e ignorada hasta el momento en que deja de funcionar, ahora es un símbolo de la vida contemporánea y quizás uno de los objetos más definitorios de la cultura de principios del siglo XXI.
Es con la misma esperanza y certeza que antaño la gente recurría a las Sagradas Escrituras en busca de respuestas que hoy recurrimos a Internet, permitiendo que moldee nuestra percepción del mundo e incluso de nosotros mismos.

El proyecto coincide con la última reforma de Plaza España desde su construcción, a comienzos del siglo XX. Volviendo a sus inicios, la Plaza se convertirá en un espacio sostenible, dando así mayor importancia a la naturaleza y al individuo por encima de las carreteras y los automóviles. Además, no es ninguna casualidad que la intervención se vaya a realizar en la zona comercial del Edificio España, que obtendrá el reconocimiento sostenible con la certificación BREEAM. La construcción preside el conjunto arquitectónico del norte de la plaza y ya es reconocida por los ciudadanos como patrimonio urbano de Madrid. Sus veintiséis plantas se elevan como “la Torre de Babel”, sumando una congruencia de elementos colectivos que han marcado la sociedad española desde mediados del siglo pasado. LOLA ZOIDO Siguiendo la línea de obras anteriores como 'Portable Garden', la artista Lola Zoido propone, por su lado, una inmersión de lo físico a lo digital a través de una instalación modelada en 3D cuya pretensión es evocar un nuevo entendimiento de la naturaleza con técnicas digitales y físicas, todo ello dentro de una habitación cerrada. Un lugar donde no se puede entrar ni salir y desde el que, a su vez, quiere transmitir una paz derivada de la desconexión a la que tan poco estamos acostumbrados en nuestra sociedad hiper productiva. En esta ocasión ha tomado de inspiración elementos de la propia Plaza España como las fuentes y las esculturas que la caracterizan.

PICHIAVO Con su cabello de serpiente, Medusa es una de las figuras mitológicas más reconocibles a simple vista. La cabeza de Medusa es un símbolo que se ha repetido a lo largo de la historia del arte hasta nuestros días, presente en otros ámbitos creativos como la moda o el diseño. PichiAvo proponen una obra inspirada en la Medusa anónima del Museo Nacional del Prado de Madrid, haciendo referencia al patrimonio de la ciudad. La obra combina el arte clásico con el graffiti, binomio clave en el arte de PichiAvo, reflejo de un renacer del arte clásico a través de un prisma urbano y contemporáneo. Un efecto de pintura ultravioleta permite que ciertos elementos de la obra sean visibles por la noche, captando la atención del espectador viandante.

SUSO33 ESCAPErate es una instalación de SUSO33 en la que se interpreta el contexto en que se ubica, invitando a la reflexión de los contrastes entre lo público y lo privado, lo legal y lo ilegal. Un escaparate o ventana que funciona como espacio escenográfico para incorporar al espectador en la acción y el tiempo de la obra, donde intervienen y dialogan la luz artificial con la natural, las imágenes de la pantalla con las de los reflejos del cristal, y las ausencias pintadas en el interior con las presencias de las personas en el exterior. Invocando de esta manera, a una experiencia en la que se diluyen las fronteras entre realidad y representación.

TAQUEN Taquen es un artista visual y muralista interesado en el movimiento, los cambios y la relación entre el ser humano y su entorno durante estos procesos. Entiende el arte urbano como herramienta de cambio positivo y cohesión social. En esta ocasión, presenta su propuesta 'Seguir', que él mismo describe como: “salir de esta, salir a flote o salir corriendo. El clima, el deshielo, una pandemia, la economía. No vernos, no tocarnos, no sentirnos. Todo aprieta y casi ahoga. Las dudas y la incertidumbre también aprietan. ¿Y la culpa? Nuestra. Como la esperanza.”

Como nos cuenta Luis, “el Edificio España es un símbolo de nuestra ciudad, transformado en un escenario expositivo que reúne a los ciudadanos en un momento en que necesitamos el arte más que nunca”. Todo ello en un proyecto cuya primera fase durará tres meses con intención de evolucionar, crecer e integrarse en la trama de la ciudad".
Lecturas relacionadas:
Comments