El Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá el preestreno del documental 'La Naranja Prohibida'.
- Liceo Magazine
- 16 dic 2021
- 2 Min. de lectura
Toda España podrá verlo al día siguiente en TNT. Al resto del mundo llegará a través de HBO MAX.

El Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá éste jueves 16 de diciembre el preestreno de 'La naranja prohibida', la nueva producción original de TCM (WarnerMedia) dirigida por Pedro González Bermúdez, que reconstruye los acontecimientos que rodearon al primer pase público en España de la película de Stanley Kubrick 'La Naranja Mecánica', una gran polémica que sucedió en la 20ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid en el año 1975. El documental cuenta como narrador y colaborador con el actor Malcolm McDowell, protagonista de éste gran clásico.

El pase especial contará con un coloquio con el director del documental, Pedro González Bermúdez, el traductor al español de 'La naranja mecánica' y autor del libro recientemente publicado 'Kubrick en casa', Vicente Molina Foix, y Guillermo Farré, productor y máximo responsable de TCM en España. El estreno internacional del documental será éste viernes 17 de diciembre a las 22h en TCM España y en HBO Max en Estados Unidos. Éste mismo fin de semana se cumplen 50 años del estreno internacional de 'La naranja mecánica'.
'La naranja prohibida' inauguró la 66ª edición de la Seminci de Valladolid el pasado mes de octubre donde recibió una gran ovación, muy buenas críticas y fue acogida con gran entusiasmo por el público. Esta presentación contó con la presencia de Malcolm McDowell.
'La naranja mecánica', fue prohibido por la dictadura española y vetado en varios países europeos. No llegó a España hasta 1975, cuatro años después de su estreno oficial y en el marco de la 20ª edición de la Seminci de Valladolid, donde se celebró su primera proyección pública en un momento especialmente complicado en la ciudad por los conflictos estudiantiles y sindicales.

El documental reconstruye los hechos acontecidos en aquellos días. Conoceremos las claves de la película y la importancia histórica de su estreno en España y, en particular, en un festival que en aquellos días trataba de pasar de un carácter marcadamente religioso a uno mucho más abierto a pesar de la presión de la censura y de los esfuerzos del régimen franquista por controlar la cultura y muy especialmente el cine.

Pedro González Bermúdez, ganador de un premio Goya y de diversos galardones y menciones nacionales e internacionales tiene una dilatada trayectoria "documentando ficciones" en trabajos como '2001 destellos en la oscuridad' (2018) -sobre el filme '2001: una odisea en el espacio', también de Stanley Kubrick-, 'Regreso a Viridiana' (2011), 'El último adiós de Bette Davis' (2014), 'Nostromo: El sueño imposible de David Lean '(2016) o 'Peckinpah Suite' (2019).
El preestreno en el Círculo de Bellas Artes forma parte de los eventos inaugurales de “STANLEY KUBRICK. The Exhibition”, la gran muestra retrospectiva sobre el cineasta británico que abrirá sus puertas el próximo 21 de diciembre y que invitará a sumergirse en la mente del genio y descubrir el universo propio que fue construyendo en cada una de sus películas.
Комментарии