Kusama Infinity: la vida y el arte de Yayoi Kusama llegan al cine
- Liceo Magazine
- 17 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Si bien hoy día es la artista más vendida en el mundo, Yayoi Kusama superó las probabilidades imposibles de llevar su visión artística radical a la escena mundial. Durante décadas, su trabajo traspasó los límites que a menudo la alejaban tanto de sus pares como de aquellos en el poder en el mundo del arte. Kusama era una perdedora con todo contra ella: el trauma de crecer en Japón durante la Segunda Guerra Mundial, la vida en una familia disfuncional que desanimaba sus ambiciones creativas, el sexismo y el racismo en el establecimiento artístico, la enfermedad mental en una cultura donde eso era particularmente vergonzoso e incluso seguir persiguiendo y dedicarse a su arte a tiempo completo en la cúspide de sus 90 años. A pesar de todo, Kusama ha perdurado y ha creado un legado de obras de arte que abarca las disciplinas de la pintura, la escultura, el arte de la instalación, el arte escénico, la poesía y la ficción literaria. Después de trabajar como artista durante más de seis décadas, personas de todo el mundo están experimentando su instalación "Infinity- Mirrored Rooms" en números récord, ya que Kusama continúa creando nuevos trabajos todos los días.

Precisamente, esta exhibición es la que ha servido a la realizadora Heather Lenz como hilo conductor para documentar las múltiples facetas de su vida. "Kusama - Infinity" es una reivindicación para una visión artística única que marcó la historia del arte contemporáneo: Kusama creó esculturas suaves antes que Claes Oldenburg, múltiples antes de Andy Warhol y habitaciones de espejos antes de Lucas Samaras. Los tres artistas pop masculinos habrían visto el trabajo de Kusama en la escena de la galería de Nueva York de la década de 1960, durante sus frustrantes años tratando de entrar en la vanguardia estadounidense. Ella había huido de una familia japonesa conservadora y adinerada que desalentaba activamente su arte, pero a pesar de todas sus actividades de búsqueda de atención en Nueva York encontró notoriedad en lugar de respeto o ventas duraderas. Regresó desanimada a Japón en la década de 1970, y finalmente se instaló en un hospital psiquiátrico, y pasó más de una década antes de que los curadores japoneses finalmente tomaran nota de su trabajo en curso.
Sin narrador, "Kusama - Infinity" utiliza las voces de distintos curadores para explicar la importancia de la obra de Yayoi y ponerla en contexto: desde sus esculturas inspiradas en las flores del campo en el que creció, los minúsculos patrones de repetición como producto de su claustrofóbica psique o la huella de los hombres de su vida en cada uno de sus momentos artísticos.
Lee también:
Comments