top of page

Visitamos la 'Generación 2021', en La Casa Encendida.

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 7 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Generación 2021, convocatoria de la Fundación Montemadrid destinada a artistas menores de treinta y cinco años que, como cada año, muestra una selección del panorama del arte contemporáneo más actual.


Helena Vinent, 'La prótesis que dirigió al órgano contra sí mismo, 2021.
Helena Vinent, 'La prótesis que dirigió al órgano contra sí mismo, 2021. Instalación.

Este año el jurado ha estado compuesto por Ana Botella, Jefa de Programas Públicos en la Wellcome Collection (Londres); Soledad Gutiérrez, comisaria en Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21); e Ivan L. Munuera, PhD Candidate en Princeton University y crítico y comisario independiente.


María Alcaide, Piel (Carne de mi carne), Videoinstalación. 2021.
María Alcaide, Piel (Carne de mi carne), 2021. Videoinstalación.
Isabel Marcos, Arquitectura mojada, 2021. Instalación.
Isabel Marcos, Arquitectura mojada, 2021. Instalación.

Los ocho artistas y proyectos ganadores son: María Alcaide (Huelva, 1992) con Piel (Carne de mi carne); Lucía Bayón (Madrid, 1994) con I, Stubborness; Javier Bravo de Rueda (Perú, 1989) con Apucllay: juego y duelo; Claudia Claremi (España/Cuba, 1986) con Amnesia colonial (estupor); Isabel Marcos (Madrid, 1986) con Arquitectura Mojada; el colectivo nucbeade, formado por Quiela Nuc, (Madrid, 1990) y Andrea Beade (A Coruña, 1988), con Licencia de amor B y P; Simón Sepúlveda (Chile, 1989) con 1989-2019; y Helena Vinent (Barcelona, 1988) con La prótesis que dirigió al órgano contra sí mismo.


Nucbeade, Licencia de Amor B y P, 2021. Instalación.
Nucbeade, Licencia de Amor B y P, 2021. Instalación.
Claudia Claremi, Amnesia Colonial (Estupor), 2021. Video.
Claudia Claremi, Amnesia Colonial (Estupor), 2021. Video.

En palabras de Ignacio Cabrero, comisario de la muestra, “la construcción de la identidad siempre genera implicaciones en el otro, ya esté relacionado con el género y la sexualidad, o con el origen de cada persona. Construir una identidad determinada puede suponer resistir a las expectativas y a los prejuicios que las acompañan, pues muchos sujetos no desean, o simplemente no pueden, habitar dentro de los límites del discurso del poder. Estas personas habitan en los pliegues y en las grietas de los discursos hegemónicos, desean estar fuera de la normalización, y son al mismo tiempo creadores de nuevos lugares. Y si la identidad siempre está construyéndose, debe ser algo que también pueda ser narrado, o de alguna manera mostrado, como los proyectos que presentan los artistas de generaciones. Historias excluidas de los discursos oficiales”.


Javier Bravo de Rueda, Apucllay: juego y duelo, 2021. Instalación.
Javier Bravo de Rueda, Apucllay: juego y duelo, 2021. Instalación.

Lecturas relacionadas:


Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page