top of page

FIRE!! celebra 25 años quemando armarios.

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 5 may 2021
  • 3 Min. de lectura

La vigésima quinta edición de la Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià de Barcelona se celebrará del 10 al 20 de Junio en el Institut Francès de la ciudad condal.



Poco a poco se van conociendo detalles de la celebración del primer cuarto de siglo del festival de cine LGBTQI+ de Barcelona: serán 23 sesiones en el Instituto Francés y 37 películas en streaming en Filmin. Estos títulos internacionales se podrán ver casi todos por primera vez en España o en Barcelona, y únicamente durante el festival. Además, a la programación de cine se añade también FIRE!! PRO, sección dedicada a los profesionales del ámbito cinematográfico, que cuenta este año con una novedad muy destacable: el primer FIRE!! LAB, laboratorio de creación de cine LGBT, dirigido a 5 jóvenes realizadores con proyecto de largometraje de ficción o documental en desarrollo.


Retrospectiva en la Filmoteca de Catalunya

Con motivo de los 25 años, arranca una nueva sección de retrospectiva en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, que tendrá lugar justo después del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Para esta primera edición, será alrededor de los directores franceses Olivier Ducastel y Jacques Martineau, figuras emblemáticas del cine LGBT mundial, con tres títulos: Jeanne y el chico formidable, Drôle de Félix y Théo y Hugo, París 05:59. Olivier Ducastel estará presente los días 18 y 19 de mayo.


Adelanto de la programación


Lola vers la mer (Película inaugural)

Laurent Micheli, Francia/Bélgica, 2019, 90’

Lola no puede estar de más actualidad en nuestro país con la próxima Ley Trans en ciernes. Con formato road movie, nos presenta un viaje en el tiempo de padre e hija con un pasado marcado por el sufrimiento, los recuerdos y el trauma, desde dos puntos de vista radicalmente opuestos. Su gran acierto es poner en escena tanto las preguntas de Lola, su cólera y su energía, como las heridas del padre, que se enfrenta al fracaso de su vida familiar. Extraordinarias interpretaciones de Benoît Magimel y Mya Bollaers. Arrasará en los cines comerciales.



Rūrangi

Max Currie, Nueva Zelanda, 2020, 87’

Rūrangi es, sin duda, la película más completa de esta edición. El argumento es sencillo: un hombre trans regresa a su ciudad después de 10 años y una transición. Pero el resultado es potentísimo, con una obra franca y queer, sin doblez ni tapujos, una bala en el corazón. Se trata además de una película realizada y protagonizada por un gran número de personas de género diverso y que rezuma autenticidad. Tiene un guión muy bien estructurado, personajes asombrosamente profundos, actuaciones memorables y un mensaje que llega a todos; es inclusiva y será uno de los mejores dramas del año.



Our Children

(Aos nossos filhos)

Maria de Medeiros, Brasil/Portugal, 2019, 107’

María de Medeiros es una reputada actriz internacional que ha participado en películas tan dispares como Mi vida sin mi, Babel, Pasolini, Airbag o Pulp Fiction entre otras muchísimas. Ahora se pone detrás de la cámara con esta sorprendente película con la historia de una pareja de mujeres valientes y luchadoras, que le da pie a tratar temas tan potentes y actuales como la maternidad, la democracia y la responsabilidad social. Un proyecto ambicioso hecho con naturalidad, sin pretensiones y con elegante humildad. Una película imprescindible.



Cicada

Matthew Fifer, EE.UU., 2020, 94’

Cicada tiene todos los puntos para ser una de las películas queer más aclamadas del año. Autoindulgente, a ratos improvisada y poética, profunda y jocosa, retrata sin pudor las contradicciones del amor entre dos personas que deben superar traumas y dificultades personales de su pasado... Un ejercicio autobiográfico que conmueve y convence por la actuación de sus dos actores y la intimidad que desprenden. Es una obra en las que nos podemos reconocer cualquiera de nosotros, sincera, verdadera e íntima.



Sublet (Exclusiva de Filmin)

Eytan Fox, Israel, 2020, 89’

Yossi & Jagger (2002) narraba un romance gay condenado al fracaso entre dos soldados israelíes; The Bubble (2006) fue un paso más allá, sondeando el “amor prohibido” entre un hombre israelí y otro palestino en Tel Aviv. En ambas se sumergía de lleno en una sociedad impregnada de dura masculinidad y conservadurismo en desacuerdo con la sensibilidad y el individualismo de una nueva generación. Eytan Fox regresa con Sublet donde enfrenta a dos hombres de diferentes generaciones, dos hombres de diferentes ámbitos de la vida que pasan un fin de semana juntos hablando de valores opuestos, pero que se atraen. Otra joya del famosísimo director israelí.

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page