top of page

Finlandia: la película sobre "las muxes" arrasa en los festivales internacionales de cine.

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 2 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

Tras su estreno mundial en Guadalajara, el largometraje de Horacio Alcalá continúa su viaje por Minneapolis, Taiwán, Melbourne y Puerto Rico... y éste es sólo el comienzo.


En Oaxaca (México) existe una comunidad que no tiene miedo a desafiar los conceptos de identidad y género, llegando a lo más hondo de su pasiones a través del contacto con la tierra que cuidan: las muxes. No son ni hombres, ni mujeres. Son una comunidad unida bajo la vibración de la tierra que siente atracción por las vibraciones humanas sin importar el género y suelen desarrollar tareas tradicionalmente femeninas como la cocina, la artesanía o la costura. Confeccionan ropa tradicional zapoteca que visten. Este grupo llama la atención de una gran marca de ropa española que envía a una diseñadora de moda a Oaxaca para comprar la mano de obra de las muxes. Sin embargo, nada es lo que parece en la tierra de las muxes. La diseñadora, Marta, decide viajar con motivos laborales para acabar encontrando su verdad y resignándose ante sus emociones de la mano de Amaranta y los ojos con los que la comunidad ve su alrededor.



"La historia de Marta es la mía propia. Dice Horacio Alcalá, el director de ésta apasionante historia. Muchas veces me he visto incitado a plagiar el trabajo de otros. Algo que me ha revuelto el estómago. Pensé que un personaje como ella podría mostrar la manera en la que vivimos, un modo de estar en el mundo en el que impera la productividad por encima del respeto y la dignidad personal.


"En esta interpretación materialista de la vida está también el género. Las Muxes se definen a sí mismas como el tercer género, algo que en nuestra cultura no tiene cabida. A pesar de la actual disolución de los géneros tradicionales, la transexualidad también tiene su lugar definido en nuestro casillero mental y nos cuesta aceptar lo que no tiene una etiqueta. Pero el universo de las Muxes va más allá del género. Son el pilar de la economía, de la sociedad matriarcal y de la preservación de la cultura y la tradición local. Son las encargadas de las festividades religiosas, la conservación de las tallas y se ocupan de engalanar las iglesias.



"Mi condición de director mexicano y español me ha dado la perspectiva suficiente para entender este realismo mágico sin caer en los tópicos del género y la sexualidad. Y a la vez me ha enfrentado a mi propia realidad como artista que empezaba a perder la mirada hacia sus orígenes, porque uno desarrolla su carrera en un torbellino de productividad y se acostumbra a crear para agradar según las modas de consumo. La historia de las Muxes es única en el mundo. Quizá solo por eso merece la pena ser contada, pero me gustaría aportar esta vivencia personal, este choque de culturas, este derribar prejuicios, incluso entre los que nos consideramos abiertos de mente".


El universo de las muxes es dirigido por Delirio, una persona espiritual y maternal que se convierte en la guía del camino de cada uno de los que sienten haber nacido con el tercer género. Su clímax personal es acabar con la incertidumbre que la envuelve a causa de las llamadas de amor en forma de carta que recibe desde Finlandia cada mes.


Como los pájaros que sólo cantan en los árboles con flores, Mariano es un joven que solo siente libertad cuando está cerca de Delirio y las muxes. Abandonado por la partida de su padre en búsqueda de su felicidad y aprobación de su género fuera de Oaxaca, Mariano vive con su madre, cuya mirada patriarcal y sexista no acepta que no sea un hombre tradicional, por lo que su deseo es romper la relación de su hijo con la líder de las muxes. Aún así, gracias al seísmo brutal que atiza Oaxaca, Mariano consigue luchar contra la voluntad de su madre y conseguir la seguridad para reconocerse a sí mismo.


En cambio, Amaranta vive en una jaula de tormento emocional y físico. Su casa es su peor enemigo, donde se encuentra su padre, cuyo problema con el alcohol y discapacidad envuelve a su hijo en una tristeza profunda desde hace 20 años. Esto provoca que ocasione daños colaterales la persona que más aprecia y más le ha cuidado, Delirio. Llena de maldad, Amaranta depositará su ardor engañando a Delirio con las cartas que le hace llegar en forma de viejo amante.


No todo es color para las muxes. Entre escombros se encuentra una cara. ¿Es el rostro de un hombre o una mujer? Es el rostro de Delirio, su viva imagen ya no es del color de los pájaros que se posan en los árboles con flores. Ahora está cubierta con una nube gris que pinta toda Oaxaca, está muerta. La madre tierra decide acabar con los fantasmas de los personajes a través del terremoto que activa toda Oaxaca removiendo cada una de las pasiones de las muxes y sacando a la luz las verdades que las encierran en cada una de su jaulas para finalmente colocar a cada uno en el lugar que le corresponde. Cada uno de los personajes descubrirá que si el miedo te corta la libertad acaba por hundirte más que la misma muerte.




Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page