top of page

El Festival MMMAD convierte a Madrid en la capital del arte digital

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 24 abr 2021
  • 5 Min. de lectura

Del 1 al 31 de mayo, el Festival Urbano de Arte Digital de Madrid se despliega por la ciudad con una programación que incluye exposiciones en pantallas urbanas como la de Roca Madrid Gallery, de Super 8 en Palacio de la Prensa o las marquesinas digitales de JCDecaux; experiencias inmersivas en la pantalla curva gigante de Taller de Ideas; y talleres y encuentros digitales en La Casa Encendida y Espacio Fundación Telefónica.


Los mupis digitales del eje Fuencarral, Goya y Cibeles acogen la exposición Social Motion, una muestra colectiva e internacional del HARDDISKMUSEUM, un museo de arte digital almacenado en un disco duro de 2TB y creado por el español Solimán López, mientras la cúpula geodésica del nuevo espacio DOMO360 ofrece una proyección inmersiva con cinco obras de los artistas Peru Medem+Alba del Castillo, Marina Nuñez, Daniel Canogar, Amaya Hernández y Teresa Rofer.

La fachada digital de Medialab Prado acoge los 'sketches' visuales ganadores de la convocatoria del Programa la Plaza, mientras que una exposición interactiva de filtros de Instagram muestra en el jardín del Goethe-Institut Madrid los proyectos seleccionados de la convocatoria internacional de proyectos en AR.


Klarens Malluta - kit 2


Pol, el primer influencer virtual (CGI) español, es el encargado de inaugurar el festival el lunes 3 de mayo desde la Sala Equis –que participa en el festival con su pantalla interior– y a través del canal de Twitch de MMMAD. Además de lanzar un manifiesto digital sobre la identidad y la ambigüedad de lo que es real y lo que no, presenta su nuevo videoclip, dirigido por el artista digital Andrei Warren. En este evento, la artista sonora ALV Adina presenta su nuevo EP La Cuerpa, y el público asistirá a una aparición de Onyx, un ser interdimensional de piel tornasolada y morfologías variables.


Pol, el primer influencer virtual de España.
Pol, el primer influencer virtual de España.


Los directores de MMMAD, Aida Salán, Cristóbal Baños y Diego Iglesias –que forman parte del estudio creativo HYPER STUDIO y la plataforma de arte contemporáneo Finding Art Madrid– proponen que el festival explore la intersección entre la cultura digital y el espacio público, innovando en los formatos y convirtiendo los soportes urbanos de uso publicitario en espacios culturales. Muestra de ello es Social Motion, una exposición que se exhibe del 1 al 15 de mayo en las marquesinas digitales de JCDecaux situadas en el eje de las calles Fuencarral, Goya y Cibeles. A lo largo de este recorrido se puede disfrutar de esta muestra colectiva de artistas y creadores internacionales del HARDDISKMUSEUM, un museo de arte digital almacenado en un disco duro de 2TB y creado por el español Solimán López. En esta exposición se pueden ver los trabajos de 15 artistas internacionales entre los que destacan Ines.Alpha, Claudia Maté, Exitsimulation, Esteban Diácono o Cool3DWorld. Además, se puede profundizar en el proyecto a través del encuentro Los nuevos espacios del arte digital, que tiene lugar en Espacio Fundación Telefónica.


Cool3DWorld
Cool3DWorld

Otro ejemplo innovador en formato y espacio para el arte es Roca Madrid Gallery. Este espacio transforma durante el mes de mayo sus pantallas en dispositivos culturales –tanto la urbana de ocho metros como las interiores– para acoger Fluids, una exposición internacional colectiva, y site-specific, con obras de los artistas digitales Andrei Warren, Digo Digital, Rachel Lamot, Harriet Davey y Yilmaz Sen, comisariada por Lola Zoido, Mit Borrás y Yosi Negrín. El festival MMMAD busca apoyar el talento emergente, programando a artistas y creadores jóvenes como Teresa Rofer, The Rodina o Andrei Warren, junto a artistas consagrados como Zach Lieberman, Daniel Canogar o Marina Núñez. Durante todo el mes, las enormes pantallas de Super 8 en Palacio de la Prensa se convierten en dispositivos culturales para mostrar la obra de la artista anglo-española Natalia Stuyk.


natalia-stuyk-pure2
Natalia Stuyk- pure2.

Experiencias inmersivas: arte en 360 grados

Del 13 al 16 de mayo, el nuevo espacio DOMO360, ubicado en Ciudad Universitaria, exhibe ARAN360, una proyección inmersiva de 50 minutos de duración en una cúpula geodésica de 22 metros de diámetro donde se muestran cinco obras de Peru Medem+Alba del Castillo, Marina Nuñez, Daniel Canogar, Amaya Hernández y Teresa Rofer. Este proyecto es una colaboración entre ARAN Art Network y el Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE. Además, el espacio multimedia Taller de Ideas abre sus puertas por primera vez al arte digital para mostrar, cada fin de semana de mayo, una pieza inmersiva de un artista internacional de reconocido prestigio. Así, la pantalla curva gigante de 10x3 metros acoge la instalación interactiva de Vitamin Studio (7-9 de mayo) y las obras de The Rodina (14-16 de mayo), Estela Oliva (21-23 de mayo) y Zach Lieberman (28-30 de mayo). Las entradas para ARAN360 y las proyecciones de Taller de Ideas están disponibles en la plataforma fever y tienen un descuento para estudiantes del 10% hasta el 1 de mayo. Los talleres de MMMAD tienen lugar en La Casa On, la programación online de La Casa Encendida. Del 4 al 21 de mayo se celebran tres talleres online donde se abordan temas como definir cómo es la piel digital, cómo se trabaja la realidad aumentada o qué impacto tiene Google Maps en nuestras ciudades. Estos cursos están acompañados por tres charlas online públicas, emitidas por Zoom, que imparten invitados internacionales como Keiken, Mario Santamaría o Georg Fassl.


Imagen relativa al Taller 'Desnuda y Digital', de Pau Jiménez (La Casa Encendida)
Imagen relativa al Taller 'Desnuda y Digital', de Pau Jiménez (La Casa Encendida)

El festival se plantea también como una plataforma de visibilidad de nuevos espacios de la ciudad. Así, la programación acompaña la activación de un espacio de Carabanchel: Casa Antillón, que abre sus puertas con la exposición Rebel Soft, un diálogo de inocencia y rebeldía de la mano de la artista salmantina amor.amor.amor.a.m.o.r y la marsellesa sltcamille; y activa una performance de Jesu Moratiel sobre las transferencias entre mundo físico y digital en Habitación Número 34. El festival se completa con una programación online a través de su canal de Twitch, donde se emiten screenings, encuentros y conferencias; y una convocatoria internacional de arte AR en filtros de Instagram, abierta durante el mes de abril. Las propuestas ganadoras –que abordan temas como los organismos cyborg, pieles mutantes o glitches de la realidad– forman parte de una exposición interactiva de filtros de Instagram que tiene lugar en el jardín del Goethe-Institut de Madrid y que después se mostrará en LABA School of Art, Design & New Media, en Valencia. De los proyecto seleccionados, tres de ellos obtendrán el premio LABA Valencia Awards. El festival MMMAD cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y del INJUVE. La edición 2021 se ha desarrollado gracias a la colaboración artística de HARDDISKMUSEUM, ARAN Art Network y el Laboratorio Audiovisual de RTVE, y de los espacios: JCDecaux, Roca Madrid Gallery, Sala Equis, Taller de Ideas, Casa Antillón, Habitación Número 34, DOMO360, La Casa Encendida, Espacio Fundación Telefónica, Goethe-Institut Madrid, Super 8 y Medialab Prado.



Lecturas relacionadas:

コメント


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page