top of page

La 36ª edición del Festival Madrid en Danza busca celebrar la vida y la cultura.

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 11 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 abr 2021

La 36ª edición del Festival Madrid en Danza que comenzó ésta semana vuelve a convertir a la Comunidad de Madrid en el corazón mundial de la danza y el arte en movimiento hasta el 30 de mayo. La cita internacional recupera y acrecienta todo su vigor de ediciones previas a la pandemia para erigirse en un poderoso alegato por la vida y la cultura.



La edición número 36 del Festival Madrid en Danza programará alrededor de 50 espectáculos, con 23 estrenos, cinco de ellos absolutos, dos estrenos en España y 16 en la Comunidad de Madrid, de compañías tanto nacionales como internacionales, en lo que será un gran escaparate de la danza en todas sus expresiones y en comunión con otras artes: danza contemporánea, neoclásica, danza teatro, española, flamenco, performance, urbana, teatro físico, marionetas, hipermedia 3D, artes plásticas, música experimental.


El festival expandirá por primera vez la diversidad de las formas de la danza por toda la región, con una programación que tendrá su epicentro en Madrid capital y en los Teatros del Canal, pero que llegará a una veintena de municipios y a múltiples espacios de la ciudad, algunos no convencionales, como mercados, jardines o galerías de arte. Además de los Teatros del Canal, en Madrid Capital el Festival estará presente en la Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo, el Teatro Paco Rabal y el Centro Cultural Pilar Miró. Fuera de la capital, Madrid en Danza llegará hasta Chapinería, Collado Mediano, La Cabrera, Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenarejo, Alcobendas, Arroyomolinos, San Lorenzo del Escorial, Coslada, Arganda del Rey, Rivas-Vaciamadrid, Majadahonda, San Martín de la Vega, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Getafe, Alpedrete, San Martín de Valdeiglesias y Aranjuez.



Serán dos meses de intensa programación, con actividades para públicos muy diversos, respetando las medidas sanitarias de protección contra el COVID-19. Los artistas que componen el cartel proceden de Francia, Italia, así como de distintas regiones de España, entre ellas Madrid, Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, la Comunidad Valenciana y ofrecerá una mirada especial a la danza del País Vasco, que tendrá una presencia monográfica en la Sala Cuarta Pared de Madrid.


La Compañía Nacional de Danza (CND) ha sido la encargada de inaugurar el festival con un espectáculo de danza neoclásica y contemporánea, que funde la pieza In Paradisum de Antonio Ruz, de estreno absoluto, con piezas de Nacho Duato o Joaquín de Luz, ya estrenadas y recuperadas para la ocasión. El regreso de la CND a uno de sus espacios favoritos, la Sala Roja de los Teatros del Canal, el 8 de abril, ha encendido una antorcha de creatividad y arte en movimiento, cuya llama aviva nombres destacados de la danza internacional, como Carolyn Carlson o el Ballet Preljocaj, y nacional, como Mónica Runde, Olga Mesa, Antonio Najarro o Mercedes Pedroche, y nuevos valores a descubrir.


GRACES / Silvia Gribaudi / Foto: Natalia Rodas López
GRACES / Silvia Gribaudi / Foto: Natalia Rodas López


Silvia Gribaudi, Marcat Dance, Full Time Company, David Wampach, Sharon Fridman, CienfuegosDanza, Encompañía, Proyecto Larrua, Osa + Mujika, Lasala, Led Silhouette, Mari Paula, Iron Skulls Co., Vanesa Aibar, 10&10, Begoña Quiñones & Verónica Garzón, Titoyaya Dansa, Elías Aguirre, Miguel Ballarín, Victoria P. Miranda, Marta Izquierdo, El lagarto baila, Fundación Antonio Gades, Larumbe Danza, Proyecto Lanza, Colectivo Lamajara, Metamorphosis Dance (Iratxe Ansa), LaMov Compañía de Danza, José Maldonado, Ana Morales, Jesús Carmona, Eduardo Guerrero, Daniel Doña Compañía de Danza, Malucos Danza, Sara Cano Compañía de Danza, Crea Dance Company por María Rovira, María Pagés, Ibérica de Danza o Losdedae completan el plantel de artistas.


Con todos ellos, Madrid irradia al mundo la vida y la magia que hacen de la danza un arte universal.



Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page