top of page

El arte de Jatinder Singh Durhailay

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 7 may 2020
  • 2 Min. de lectura

El polifacético artista visual acaba de lanzar su último libro y álbum musical.

("Autorretrato", 2019. Jatinder Singh Durhalay. Pigmento de piedra natural sobre papel wasli)


Jatinder Singh Durhailay nació en 1988 en Londres, Reino Unido. Se graduó de sus estudios de Artes en la University Arts of London en 2011 y desde entonces ha utilizado la pintura, el dibujo, la ilustración y posteriormente la música e incluso la literatura para mantener viva en occidente la cultura india de sus ancestros, atrayendo una amplia base de admiradores y consiguiendo los elogios de la escena artística. El trabajo visual de Jatinder Singh Durhailay ha aparecido en el Museo Nacional del Ejército de Chelsea, en la Gallery Ivory and Black de Londres y, por supuesto, en la "Meca" del arte contemporáneo... Art Basel.



(Pintura, trabajo en papel e ilustración; tres campos en los cuales Durhailay se mueve cómodamente)


Pero su talento no se limita simplemente al arte contemporáneo indio o la pintura contemporánea británica, Durhailay no conoce límites a la hora de expresarse... se ha entrenado en el arte de canto clásico indio llamado Dhrupad, en la técnica del performance Kirtan y en música clásica india, tocando los raros instrumentos del ancestral país, el Dilruba y el Taus. Por si fuera poco, también es compositor, siendo catalogado como vanguardista con su estilo único. En 2017, Jatinder lanzó su primer álbum 'The Last Ballad of Mardana'.



En abril de 2018, lanzó junto a David Edren 'Tea Notes', un proyecto musical de vanguardia inspirado en los sentimientos y los placeres del té, tal como aparece en la publicación paralela Journal du Thé. Oolong, Tulsi, Pu-Her, los títulos de las composiciones recuerdan la vida cotidiana de los músicos y la diversidad de culturas presentes y celebradas dentro de ellos. Como una hoja infundida en agua caliente, extrayendo su sabor y propiedades, las vibraciones de las Notas de Té abren el camino de un paisaje sonoro minimalista. Esta música también es el sonido de un recuerdo, el de las tazas de té compartidas, y la calidad del tiempo imbuida en la experiencia de su disfrute. 'Tea Notes' fue el primer encuentro entre el instrumento de cuerda musical indio raro y clásico que es el Taus, y el sintetizador, un instrumento de música electrónica contemporánea.



Ahora, Jatinder ha sumado todos sus conocimientos en 'Petit Oiseau', junto con su colega Suren Seneviratne. El proyecto musical combina los instrumentos de cuerda indios clásicos raros tocados por Durhailay, con los intereses electrónicos de Seneviratne en afinaciones alternativas y numerología a través de parches personalizados construidos en un sintetizador digital E-MU Command Station. Un ensayo de Harr-Joht Kaur Takhar ("Las alas de la meditación" y un trabajo de fotografía documental de Sarah Gissinger completan el "pack" que puede comprarse aquí


Definitivamente, Jatinder es un artista para seguir y disfrutar de cada una de sus creaciones.




 
 
 

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page