top of page

Ekaj: amarse duele

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 19 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

"Ekaj" es una película rara. Mejor Película en el NY Downtown Urban Arts Festival 2016 y Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor en el Philadelphia Independent Film Festival 2016; entre otros, es una película que sigue recorriendo festivales un año después de su estreno.

Sin embargo, es otra virtud la que la hace rara (ser raro es algo virtuoso). Es una película que ves un día y ya. A la semana siguiente la recuerdas y la comentas con todo el que puedes. A los tres meses ya es una referencia obligada para tu próximo trabajo y terminas utilizándola como ejemplo del cine que quieres hacer. Seis meses después estás escribiendo su crítica, o algo parecido.

"Ekaj"es arte. Es dolor. Se siente y se sabe pues su directora lo explicó en su premier en Barcelona durante el Craft Film Festival. No había mucha distancia entre el mundo fashion de sus realizadores/productores con la calle. El proceso de inspiración estuvo marcado por ver a jóvenes cercanos vivir en sus aceras, relacionarse mal con las drogas, padecer de HIV, morir... el casting tuvo que acomodarse a estas circunstancias reales. No había glamorosos actores contratados, sólo amigos, más amigos del guión y las ganas de expresarse que de la realizadora. Eso vendría después. Los actores eran naif, en una soberbia y admirable mezcla de ficción con una puesta en escena casi documental. Ficción de la más verosímil.

La película captura la huída de un ingenuo adolescente a una de las ciudades más duras en las que sobrevivir, Nueva York. Sentimos lo que Ekaj (Jake Mestre) vive enfrentándose a un rudo despertar en el que conoce a Mecca (Bad Iddea), un artista cínico y buscavidas, que le tomará bajo su cuidado. Estos personajes sufren por aceptarse como son, pagan el precio de ser auténticos. Dos personajes maravillosos, magistralmente interpretados y seguidos por una cámara brutal que nos hace partícipes de su mundo. Podemos conectar con ellos fácilmente, porque gracias a su puesta en escena, durante casi dos horas, nosotros también somos habitantes de esas calles. Todo un logro de su directora, Cati González, venida del mundo esteticista de Vogue, ID, u otras revistas fashion.

Decíamos que un año después de su estreno, la película continúa llamando la atención de los festivales, y es que ver esta película en cine, debatir con su directora o alguien de su equipo, esa oportunidad única de desglosarla con los realizadores es algo que la mantiene en pie. Esta es una de esas películas que dice mucho durante su narración, pero que sigue diciendo mucho más cuando termina.

Próximos screenings:

- "Craft Film Nights", spin-off del Craft Film Festival. Casa Gracia, Barcelona. Jueves 21 de Septiembre.

- Festival del Nuveo Cine Andaluz de Cáceres, España. 4 de Octubre.

- Festival Santurzini, País Vasco. 21 de Septiembre.

 
 
 

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page