Don Quijote cabalga de nuevo gracias a la Realidad Aumentada... y ésta vez en el campo alemán.
- Liceo Magazine
- 12 jun 2022
- 2 Min. de lectura
El artista Dennis Rudolph ha convertido al campo de Hinter den Kirschgärten, Rastenberg, en la Mancha del Futuro.

El eterno idealista creado por Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha, cobra vida ésta vez en Turingia como parte de una polémica discusión sobre los aerogeneradores, formando parte de la exposición colectiva 'Illusion', de SPIEGEL|ARCHE (Hinter den Kirschgärten, Rastenberg), un lugar de reflexión sobre nuestro entorno y futuro y a la vez un espacio cultural, un lugar de encuentro surrealista que con sus paredes reflectantes extiende la realidad sobre sí mismo y por lo tanto actúa conceptualmente de manera similar a la realidad aumentada (AR).
'Illusion' ha sido curada por Cornelia Saalfrank en colaboración con Studio Arpha, con la intención de reflexionar sobre el futuro digital y el cambio climático.

"Don Quijote es una figura trágica que intenta mantener vivo el pasado y libra una batalla constante contra lo nuevo. - Cuenta el artista Dennis Rudolph en exclusiva a LICEO Magazine. El nuevo medio de la Realidad Aumentada y Realidad Virtual me permitió reelaborar el antiguo tema artístico de Don Quijote y colocarlo contra el telón de fondo de las turbinas eólicas cerca del Spiegelarche. Mi actualización combina lo antiguo y lo nuevo. Ambos dependen el uno del otro. Mi versión digital de Don Quijote sigue viva hasta que los aerogeneradores dejan de funcionar y no hay más electricidad para cargar tu teléfono."
El mundo de fantasía de Don Quijote refleja nuestra transición energética y encarna las demandas de las personas que quieren electricidad verde pero no quieren turbinas eólicas. El holograma de Don Quijote es como un espejismo que existe como una aparición electrónica y actúa contra toda lógica y contra su propia fuente de energía. De este modo, Don Quijote también es una figura trágica en la obra de Rudolph, que refleja nuestra propia dependencia energética.
La obra de arte fue modelada en realidad virtual utilizando un programa de pintura 3D y se muestra a través de realidad aumentada (AR). La pintura 3D digital cobra vida a través de un teléfono inteligente o una tableta en el campo justo al frente del SPIEGEL|ARCHE.
(Nota realizada con la colaboración de Petra Schumacher, SPIEGEL|ARCHE)
Comentarios