top of page
  • Foto del escritorLiceo Magazine

Barcelona conocerá la dura realidad de "Las Mujeres del Caos Venezolano"


Al momento de redactar esta nota, las noticias que llegan desde Venezuela son, para variar, cuando menos escalofriantes. Evio DiMarzo, cantante ícono de la cultura pop venezolana, era cruelmente asesinado por la delincuencia callejera, apenas días después de unas desvergonzadas elecciones presidenciales que ratificaron a Maduro como Presidente. Mucho antes, Margarita Cadenas había rodado en Caracas su documental "Las Mujeres del Caos Venezolano", pero el contexto es el mismo, aunque cada día peor.

Caos, inseguridad, delincuencia, hambre, sudor y lágrimas es el día a día del venezolano, cuyo bajo nivel de vida "supera" al del cubano en sus peores momentos postrevolucionarios. La mujer, como siempre, se levanta en medio de este infierno como heroína: es ella quien lucha por el alimento, la salud, las medicinas, el alivio y la protección psicológica de sus hijos.

Motivada por informar sobre esta realidad, la productora, guionista y directora cinematográfica franco-venezolana Margarita Cadenas entrevistó a cinco mujeres venezolanas, de diferentes orígenes y generaciones, para ofrecer un retrato de la peor crisis que enfrenta su país de origen, cinco mujeres que representan la lucha por sobrevivir ante condiciones adversas: Kim, la enfermera agobiada por la escasez de medicinas e insumos del hospital en el cual trabaja; María José, una community manager obsesionada por comprar y almacenar pañales para cuando ya no se encuentren en el mercado; Eva, la joven desempleada y su odisea diaria en las colas para comprar alimentos y salir del país; Luisa, ex-comisaria de policía que sufre el encarcelamiento de su nieto y Olga, una madre desesperada que demanda justicia por el asesinato de su hijo a manos de las fuerzas del régimen.

Desde su estreno en 2017, Las Mujeres del Caos Venezolano ha recorrido decenas de festivales incluyendo el Festival Internacional du Film d’Amiens, Francia; el Festival Internacional de Cine y el Foro de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza; el Festival Human Rights Watch en Londres, UK; Festival International de Documentales de Copenhague, Dinamarca, HotDOCS Festival de Documentales de Toronto, Canadá; el Festival Movies that Matter de Hague, Holanda, entre otros.

En Barcelona, el film se exhibirá en el Instituto Francés el jueves 31 de mayo a las 20h30 en presencia de su directora, en un evento benéfico organizado por Salud para Venezuela en colaboración con Meals4Hope. Los fondos recaudados se destinarán a enviar alimentos a niños en estado de desnutrición en varios sectores de Venezuela.

#Cine #Documental #Venezuela

bottom of page