top of page

Arte LGBTQI+: Claude Cahun

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 22 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun 2020

Un ícono del surrealismo, una pionera en cuestionar los roles de género estáticos y una miembro activa de la resistencia de la Segunda Guerra Mundial: no se puede hablar sobre el arte LGBTQ + sin hablar de la formidable Claude Cahun.

Nacida en 1894 como Lucy Renee Mathilde Schwob, y más tarde adoptando el nombre ambiguo de género Claude Cahun, ésta fotógrafa, escultora y escritora francesa judía estaba promocionando el término "género neutral" antes de que fuera algo común. De hecho, Cahun es considerada una de los primeras artistas que abrazó por completo su fluidez de género mucho antes de que fuera algo común. Cahun usó pronombres femeninos, pero algunas publicaciones también usó "they" (término inglés para referirse a una persona no-binaria). En su anti-autobiografía surrealista, 'Disavowals' (Desautorizaciones) (1930), explicó:


"¿Masculino? ¿Femenino? Depende de la situación. Neutro es el único género que siempre me conviene".


La franqueza de Cahun y su evidente desprecio por el statu quo fueron fundamentales para influir en una generación de artistas LGBTQ +. Cahun estuvo activa en la escena surrealista francesa y se movió en los mismos círculos que Man Ray, André Breton y Georges Bataille. El trabajo de retrato de Cahun es una mezcla de surrealismo y cabaret, en el que recurrió a varios disfraces como aviador, dandy, muñeca, culturista, vampiro o el muy amado pero problemático japonés de la época.



Cahun fue encarcelada y sentenciada a muerte por distribuir propaganda antinazi durante la ocupación nazi de Francia, pero afortunadamente escapó de su destino cuando Jersey fue liberada por los Aliados en 1945. Sin embargo, Cahun finalmente falleció unos años más tarde debido al maltrato experimentado durante el tiempo pasado en cautiverio. Su vida y trabajo siguen siendo una inspiración para explorar nuevas posibilidades de género, sexualidad e identidad personal.


Muchos años después, David Bowie continuó cantando las alabanzas de Cahun:


“Podrías llamarla transgresora o puedes llamarla un Man Ray que se viste con tendencias surrealistas. Encuentro su trabajo realmente bastante loco, de la mejor manera ... ella no ha tenido el tipo de reconocimiento que, como seguidora fundadora, amiga y trabajadora del movimiento surrealista original, seguramente merece".



Commentaires


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page