top of page

El Silencio es un cuerpo que cae: una historia de activismo y disidencia sexual en la Argentina de l

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 28 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Nuestra película favorita de la pasada edición de L'Alternativa, finalmente tendrá su estreno en salas de España este fin de semana.

'El Silencio es un cuerpo que cae' (Argentina, 2017), de Agustina Comedi, revela los secretos familiares que rodean la vida de Jaime, el padre de la directora, a través de las cintas que este filmó antes de perder la vida en un accidente. Esta historia marcada por el activismo y la disidencia sexual es un fascinante recorrido por la Argentina de entre los años setenta y noventa, un relato de múltiples capas que aborda temas como la militancia de izquierdas, la homosexualidad y el sida transitando entre dualidades: de lo íntimo a lo público y de lo privado a lo político.

Jaime vivió como gay gran parte de su juventud y adultez (en un submundo semioculto y marginal como se estilaba en esa época), tuvo múltiples amantes y una pareja durante más de 11 años, Néstor, que murió de SIDA. Jaime fue también abogado y militante de izquierda (Vanguardia Comunista/Partido de la Liberación) y el film -en otro de sus hallazgos- expone el tremendo grado de homofobia que existió en todos los grupos revolucionarios (ERP, Montoneros, etc.). De hecho, muchos gays y lesbianas de distintos movimientos solían reunirse para compartir experiencias, ya que sus preferencias sexuales eran reprimidas por sus compañeros y compañeras de lucha (“desvíos burgueses”). Los viajes de Jaime por todo el mundo (en su etapa gay y en su etapa familiar), los recuerdos infantiles de la realizadora (su padre murió cuando ella tenía 12 años), las referencias musicales (Queen, Virus), el uso de las home-movies, la intensidad de las charlas con sus familiares... todo en 'El silencio es un cuerpo que cae' funciona, suma y abre nuevas líneas para comprender y sentir una historia de vida y una época de la Argentina donde la violencia, el sectarismo y los prejuicios se manifestaban en todos los terrenos.


Kommentare


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page