top of page

Descarga el Libro 'Lección Gitana'

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 23 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

'Lección gitana' es una campaña de sensibilización de la Fundación Secretariado Gitano para contribuir al conocimiento del pueblo gitano y luchar contra la discriminación. Es ese capítulo perdido de los libros de historia; la cultura silenciada; los nombres propios invisibilizados; las noticias que no se publicaron y las anécdotas que nunca nos contaron. 

¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA LECCIÓN GITANA? La campaña ha sido creada principalmente para contribuir a cambiar la visión que se tiene sobre el Pueblo Gitano y ofrecer una nueva mirada más realista y justa que combata estereotipos y prejuicios arraigados en nuestra sociedad. Con afán divulgativo, Lección Gitana quiere dar a conocer una historia de persecución y dolor, pero también de resistencia y aportación: el incalculable legado cultural del Pueblo Gitano al patrimonio social y cultural común. En definitiva, se trata de construir una sociedad más intercultural y diversa, que promueva la igualdad de derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas y destierre la discriminación. La Lección Gitana es ese capítulo perdido de nuestros libros, esa parte de nuestra historia común silenciada; esos nombres propios invisibilizados; las noticias que nunca se escucharon; las anécdotas que nunca nos contaron. Es la lección que nunca nos enseñaron. Porque el conocimiento es el primer paso para construir ciudadanía y luchar por un futuro compartido sin discriminación. El conocimiento siempre nos hace más libres e iguales.

EL PUEBLO GITANO En el mundo se calcula que viven unos 20 millones de personas gitanas o romaníes. Son cifras orientativas ya que apenas existen estadísticas rigurosas al respecto. En Europa, se habla de unos 12 millones de personas: una minoría con un origen común, que mantiene rasgos y valores culturales propios y que al mismo tiempo es diversa, heterogénea y con grandes diferencias según los territorios donde habita y su particular trayectoria histórica y cultural. Es la principal minoría étnica de Europa, establecida sobre todo en países como España, Rumanía, Eslovaquia, Bulgaria, Hungría, Grecia, Francia, Turquía… Pero está presente en otros muchos países del mundo como Estados Unidos, México, Colombia, Brasil… En nuestro país se estima que más de 750.000 españoles son gitanos y gitanas, aunque se desconoce el número exacto. En torno al 40% son andaluces. El Pueblo Gitano mantiene un rico patrimonio cultural y una identidad, valores y costumbres que los Estados deben cuidar y proteger. Sus influencias en la cultura universal en multitud de artes han estado, están y estarán presentes siempre, ya sea en la música, la pintura, la escultura, la literatura, la lengua, el cine… El legado del Pueblo Gitano, sobre todo a través del Flamenco, ha contribuido a la internacionalización de la cultura española y a que España sea conocida en cada rincón del mundo.

¿QUÉ ES SER GITANO Y GITANA HOY? El Pueblo Gitano ha ido enriqueciéndose y transformándose con muchos de los elementos culturales que se ha encontrado históricamente en su camino. Y a su vez, ha influido en la sociedad y en la cultura universal. Esas influencias de ida y vuelta entre culturas, a veces han sido asumidas por decisión propia, otras por supervivencia y algunas por la propia fuerza del cambio social. Los gitanos y gitanas han logrado mantener rasgos culturales y comparten valores y elementos identitarios; además de un fuerte sentido de pertenencia que aporta valor a su ciudadanía. Cuando se habla de la comunidad gitana a menudo se habla de ella como si sus miembros fueran un todo homogéneo y se olvida que, como cualquier persona, viven en un cruce de identidades, con sus propios miedos, sueños, ambiciones… Esa misma diversidad que encontramos en la España y la Europa del siglo XXI, está presente en el pueblo gitano; siendo un fiel reflejo de la sociedad actual. 


 
 
 

* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page